El Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana de la Ciudad ya reconoció con el Sello Verde a 88 entidades por sus buenas prácticas en la gestión de sus residuos. El ejemplo de CESBA** (Consejo Económico y Social de la Ciudad de Buenos Aires), que cumple con la separación en origen y trabaja a diario para promover la economía circular en la Ciudad; al igual que muchas y muchos de los estudiantes que realizan las prácticas educativas con enfoque en la sustentabilidad. Esta distinción se enmarca en la iniciativa de la Red de Economía Circular y busca premiar las prácticas exitosas en la gestión de residuos secos en establecimientos públicos y privados, locales comerciales y edificios residenciales.
De la entrega participaron, además de Clara Muzzio, Claudio Presman, Sabrina Bertolotti, Gonzalo Condis, Ariel Isack, Micaela Saban y Francisco Sanchez Moreno.
” Vinimos a CESBA para reconocer con la entrega de Sello Verde su compromiso con la sustentabilidad”, expresó la Ministra de Espacio Público e Higiene Urbana, Clara Muzzio.
Y siguió: “Desde hace meses llevan adelante acciones para cuidar nuestro planeta: separan sus residuos, llevan al Punto Verde las cápsulas de café y las pilas y fomentan internamente la reutilización de materiales de oficina. Además, forma parte de la Red de Economía Circular que hoy ya tiene más de 270 miembros adheridos”.
“Quiero agradecerles a cada uno de ustedes por aportar su granito de arena a este cambio. Desde su lugar de trabajo, desde sus hogares, y por qué no como Embajadores Verdes también, concientizando en el edificio donde viven, en su grupo de amigos y en sus familias”, concluyó la Ministra, refiriéndose también a las y los estudiantes presentes del Colegio Comercial N° 15 de Saavedra, quienes están realizando actividades de aproximación al mundo del trabajo (ACAP).
● Forma parte de la Red de Economía Circular desde diciembre 2021 (en total ya hay 272 organizaciones adheridos)
● Es un órgano colegiado de participación ciudadana. Creado en 2009 por la Ley 3317.
● Busca abordar y sensibilizar acerca de las distintas temáticas vinculadas a la calidad de vida de quienes habitan la ciudad de Buenos Aires.
● Fue calificado con 88.29 puntos (equivalentes a dos estrellas) sobre un total de 100.
● Tiene más de 40 empleados.
Cómo adherirse a la Red de Economía Circular
● Separación de residuos húmedos y secos.
● Tienen una Comisión de Ambiente, donde presentaron varios proyectos de ley. Por ej: la despapelización de prácticas bancarias.
● Separan las cápsulas de café y las pilas para llevarlas al punto verde
● Realizaron campañas de concientización para comunicar sus prácticas sustentables.
● Reutilización materiales de oficina (como los papeles)
Como CESBA ya hay 88 entidades que certificaron Sello Verde.
● 88 Sellos Verdes entregados entre instituciones públicas y privadas.
● Se evalúan a las instituciones en función de las prácticas relativas a la gestión de residuos, de las condiciones de infraestructura y equipamiento que favorecen la reducción en la generación de residuos y de la implementación de prácticas y protocolos que favorecen el consumo responsable de papel e insumos asociados
● La vigencia del Sello Verde es de un año. Una vez transcurrido este plazo se deberá revalidar la certificación, actualizando la información que hubiera sufrido modificaciones.
Cómo obtener el Sello Verde
● Son experiencias pedagógicas concretas e instancias de aprendizaje para acercar a los/las estudiantes al mundo y fortalecer su formación académica.
● Participan estudiantes de 5to año de escuelas secundarias de gestión estatal y privada.
● Se realizan por fuera de la escuela (sector productivo, sector de gestión de políticas públicas, ámbito cultural/comunitario y ámbito de la educación superior/científico-académico)
● Las horas forman parte de la currícula escolar y tienen relación con el plan de estudio.
● En total son 80 hs (20 jornadas de 4 hs)
● Cada estudiante va a tener una Agenda para Estudiantes que permitirá hacer un seguimiento sobre el aprendizaje adquirido y evaluar cada experiencia junto con los/las docentes.
● Los y las estudiantes están cubiertos por el seguro escolar.
Las empresas de higiene urbana se suman a las prácticas educativas