Como parte del plan BA Recicla del Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana de la Ciudad, el club Boca Juniors se suma a la Red de Economía Circular. Así, uno de los clubes de fútbol más populares del país se suma a la transformación cultural que cambia la forma de producir y consumir y ya estamos trabajando en conjunto con otros clubes para que sean parte. Ya hay casi 200 instituciones adheridas a la Red.
Además, el club presentó la campaña Boca sustentable, que tiene como objetivo gestionar los residuos que se generen los días de partido en la Bombonera para armar Botellas de amor y planean ofrecer carnets ecológicos a los socios.
Y siguió: “Es un trabajo que se hace en equipo, sector público y privado. Y es un orgullo enorme verla crecer. Hoy son casi 200 instituciones que forman parte de la Red de Economía Circular. Todos trabajando para desarrollar modelos circulares en su cadena de valor de productos y servicios. Boca es el primer club en sumarse, y espero que los demás sigan sus pasos.
● Integrante de la Red de Economía circular.
● Es el primer club que se adhiere a la Red, que ya cuenta con casi 200 integrantes.
● A través de la adhesión el Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana entrega al Club: Un tótem de botellas de amor, 100 pares de cestos diferenciados verdes y negros y capacitación a empleados.
● Historia del Club:
* El 3 de abril de 1905 es fundado por Esteban Baglietto, Alfredo Scarpatti, Santiago Sana, los hermanos Teodoro y Juan Antonio Farenga.
* La ceremonia de fundación fue al aire libre, en un banco de la Plaza Solís. Allí se fijó el nombre, tomado prestado del barrio, más ese Juniors que le daba un toque de prestigio inglés tan acorde con la época.
* El 21 de abril de 1905, en el campo de juego de Independencia Sud, goleó 4-0 a Mariano Moreno en el primer partido de la historia.
● Es un proyecto de vinculación institucional que incluye:
* Recolección de césped del Estadio de fútbol para ser compostados en los Centros de compostaje de la Ciudad.
* Provisión de doble cesto en sus distintas sedes.
* Cartelería y kits de comunicación para concientizar sobre la separación de reciclables del resto de los residuos.
* Tótem de botellas de amor.
* Adhesión a la Red de Economía Circular.
* Gestionar colilleros que sirvan como bocas de recepción de cigarrillos.
• ¿Qué clubes participan en la recolección de césped?
* Argentinos Juniors, en Villa Soldati: el predio de entrenamiento.
* Nueva Chicago, en Mataderos: el predio de entrenamiento.
* Sacachispas, en Villa Soldati: la cancha de fútbol.
• Por mes se recolectan actualmente más de 4.000 kilos:
* Argentinos: 2500 kg por mes.
* Chicago: 520 kg por mes.
* Sacachispas: 780 kg por mes.