De residuos a recursos.

De residuos a recursos

Conocé cómo funciona el sistema de recuperación de residuos de la Ciudad:

¿Sabías que…?

De las 5.800 toneladas de residuos que gestiona la Ciudad por día, más del 80% recibe tratamiento y más del 60% es recuperado. Esto incluye la recuperación de residuos áridos, reciclables, orgánicos, restos verdes y  forestales, que son transformados en materia prima para reintroducirse en diferentes industrias.

Un sistema pionero en la región

Para reducir la cantidad de residuos que se entierran en el relleno sanitario de la CEAMSE, la Ciudad promovió la instalación y operación de:

→1 Centro de Reciclaje  

→16 Centros Verdes

→3 Centros de Compostaje

→1 Planta TMB 

Centro de Reciclaje

Ubicado en Villa Soldati, el Centro de Reciclaje de la Ciudad (CRC) procesa más de 3.000 toneladas diarias de residuos en 5 plantas de tratamiento:

→Planta de residuos áridos

→Planta de residuos orgánicos

→Planta de residuos forestales

→Planta de reciclado de PET

→Planta MRF

Dentro del CRC funciona además un Centro Educativo que recibe visitas de escuelas, universidades, municipios, organismos de la sociedad civil, empresas y vecinos, donde las y los visitantes pueden conocer en detalle y de primera mano cómo funciona el sistema de gestión de residuos de la Ciudad.

Más información en Centro de Reciclaje de la Ciudad

Visitá el CRC de forma virtual: https://ciudadverde.gob.ar/360/

Centros verdes

La Ciudad cuenta con 16 Centros Verdes en donde las cooperativas de recuperadores urbanos clasifican, procesan y comercializan los residuos reciclables. 

Los Centros se dividen en 3 tipos (A, B y C) en relación al grado de tecnología que utilizan. De los 16 Centros Verdes, 3 cuentan con una tecnología MRF (Material Recovery Facility, por sus siglas en inglés) que permite clasificar los residuos en mayor cantidad de fracciones y menor cantidad de tiempo. 

Durante el 2022, los Centros Verdes recibieron 92.000 toneladas de materiales reciclables, de las cuales 75.000 fueron  recuperadas y posteriormente comercializadas.

Centros de Compostaje 

Los Centros de Compostaje de la Ciudad son espacios donde se valorizan casi 600 toneladas mensuales de restos verdes provenientes de parques y plazas de la Ciudad. 

Ubicados en Palermo, Chacarita y Villa Soldati, juntos los 3 Centros de Compostaje representan más de 8 mil metros cuadrados dedicados a la generación de compost a partir de restos verdes. Este compost luego se utiliza para el mantenimiento y cuidado de espacios públicos.

Durante el 2022 se procesaron 7.000 toneladas  de restos verdes.

Más información: https://ciudadverde.gob.ar/centros-de-compostaje/

Planta TMB

En el Complejo Ambiental Norte III, el relleno sanitario de la CEAMSE a donde la Ciudad envía sus residuos, existe una planta de Tratamiento Mecánico Biológico (TMB) que combina la clasificación y el proceso mecánico con el tratamiento biológico para recuperar los materiales reciclables y estabilizar los biodegradables.

Esta tecnología de última generación procesa hasta 1.100 toneladas de residuos por día y recupera 328.000 toneladas anuales.

Más información: https://www.ceamse.gov.ar/tecnologia-aplicada/tmb/ 

Un modelo de gestión social de reciclables

Desde 2002, la Ciudad inició un programa para integrar al circuito formal de trabajo a las y los recuperadores urbanos (también conocidos como “cartoneros”), cuya actividad proliferó luego de la crisis de 2001, Con el objetivo de mejorar su calidad de vida, dicha formalización incluyó varias características, entre las que se destacan la creación de cooperativas, el pago de un incentivo por el trabajo, el ingreso al monotributo social y el acceso al sistema de salud por medio de una obra social. Asimismo, la Ciudad construyó Centros Verdes donde las y los recuperadores clasifican, procesan y comercializan los reciclables. Adicionalmente, se incorporó el uso obligatorio de uniformes y elementos de protección personal.

Hoy, la Ciudad de Buenos Aires cuenta con un modelo de gestión social de residuos reciclables reconocido en toda la región, adjudicado por licitación pública a 12 cooperativas con más de 6.500 trabajadores y trabajadoras, que realizan acciones de recuperación, logística y promoción ambiental.

El modelo busca a su vez promover el crecimiento profesional de las y los asociados. El programa Promotoras Ambientales, por ejemplo, promovió la reconversión laboral de más de 130 mujeres, quienes a partir de una serie de capacitaciones reemplazaron la actividad de recolección en calle por la actividad de concientización y promoción ambiental.

Más información sobre Promotoras Ambientales: https://ciudadverde.gob.ar/promotoras-ambientales/ 

Logo Vamos Buenos Aires
Teléfonos útiles
Ver todos los teléfonos
  • 102

    Niñez y Adolescencia

  • 103

    Emergencias

  • 107

    SAME

  • 911

    Policía

  • 147

    Atención ciudadana

  • 144

    Violencia de género

Redes
  • logo de facebook
  • logo de twitter
  • logo de instagram
  • logo de tiktok