Centros de compostaje de la Ciudad.

¿Sabías que los restos verdes de los espacios verdes de la Ciudad se tratan y se transforman en compost en los Centros de Compostaje?

El Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana cuenta con tres (3) Centros de Compostaje ubicados en Palermo, Chacarita y Villa Soldati. Son más de 8 mil metros cuadrados dedicados a la valorización de casi 600 toneladas mensuales de restos verdes, provenientes del mantenimiento de los parques y plazas de la Ciudad.

El compost obtenido del proceso es utilizado para el mantenimiento de los propios parques y plazas de la Ciudad, siendo un claro ejemplo de economía circular.

¿Qué son los restos verdes?

Los restos verdes son una fracción de los residuos sólidos urbanos compuesta por hojas caídas, césped cortado, restos de flores y ramas de diámetro menor a 10 centímetros.

Objetivos

  • Recuperar los restos verdes
  • Reducir las toneladas de residuos que llegan a relleno sanitario
  • Generar compost (valorización de los restos verdes) para usarlo como fertilizante y mejorador de suelo
  • Convertir a los Centros Verdes en lugares de promoción y concientización ambiental.

Ubicación Centros de Compostaje

  • Velódromo de Palermo, dentro del Parque 3 de Febrero
  • Cementerio de la Chacarita
  • Parque Indoamericano en Lugano

Características Centros de Compostaje

  • 3 empleados (encargado, operador y responsable técnico) por centro.
  • Horario de trabajo: de 7:00 a 13 horas.
  • En total:
    • suman 8.000 m2 dedicados a la fabricación en compost.
  • Cementerio de Chacarita:
  • Predio de 1.600 m2
  • Comenzó en Diciembre de 2017
  • Capacidad de procesamiento: 12 toneladas diarias
  • Velódromo en Palermo:
  • Predio de 1.500 m2
  • Comenzó en Agosto de 2018
  • Capacidad de procesamiento: 10 toneladas diarias.
  • Parque Indoamericano en Lugano:
  • Predio de más de 5.000 m2
  • Comenzó en Agosto de 2020
  • Capacidad de procesamiento: 20 toneladas diarias

¿En qué consiste la valoración?

En los centros se realiza un proceso de compostaje aeróbico en hileras, en el cual la materia orgánica se descompone por acción de los microorganismos que se encuentran en ella y la transforman en compost.

¿Qué es el compost?

El compost es un abono natural utilizado como fertilizante de suelos, que aporta estructura, material orgánico y nutrientes, mejorando considerablemente las condiciones del suelo.

¿Qué sucede con el compost que se obtiene de la valorización de los restos verdes?

El compost obtenido del proceso es entregado a las empresas de mantenimiento de espacios verdes y áreas del Gobierno de la Ciudad que lo necesiten. Se utiliza para sembrar pasto, en jardines, en canteros y en las huertas que tiene cada Centro.

Logo Vamos Buenos Aires
Teléfonos útiles
Ver todos los teléfonos
  • 102

    Niñez y Adolescencia

  • 103

    Emergencias

  • 107

    SAME

  • 911

    Policía

  • 147

    Atención ciudadana

  • 144

    Violencia de género

Redes
  • logo de facebook
  • logo de twitter
  • logo de instagram
  • logo de tiktok