Como parte del sistema de gestión de residuos orgánicos, el Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana porteño instaló composteras para la recepción de residuos orgánicos en 15 Puntos Verdes de la Ciudad, acompañadas de talleres educativos. Esta acción se suma a las iniciativas vigentes para tratar los residuos orgánicos que se generan a diario en Buenos Aires.
“Compostar es una práctica sustentable y accesible, que todos podemos incorporar. En la Ciudad queremos que cada vez más vecinos y vecinas puedan sumarse a este nuevo hábito. Es una forma más que tenemos de reducir la cantidad de residuos que generamos a diario”, expresó Clara Muzzio, Ministra de Espacio Público e Higiene Urbana.
Además de la recepción de residuos orgánicos que la Ciudad tiene los jueves en 19 Puntos Verdes y los sábados en 14 Ferias, hay composteras en todas las comunas para que los vecinos y vecinas acerquen restos de cáscara de frutas, verduras, panificados, conservas, yerba, borra de café, saquitos de té e infusiones, restos de plantas, flores, pasto, hojas secas, cáscaras de huevo.
En total son 48 composteras (16 están hechas con madera plástica y 32 con madera convencional recuperada de pallets) que se distribuyen según la demanda de acopio en 15 Puntos Verdes seleccionados y en el Velódromo.
Una compostera de madera plástica lleva 30 tablas de 1 m más 30 tablas de 1,2 m más 4 listones de 1,5 pulgadas x 1,5 pulgadas de 1 metro de largo. Cada compostera equivale a 130 kg de plástico reciclado, o a 340 botellas de amor
Las composteras funcionan respetando el horario de atención de los Puntos Verdes (es decir, de martes a viernes de 14 a 19 hs, y los sábados de 10 a 18 hs). Durante la noche permanecerán cerradas. El proceso de compostaje se realiza dentro de cada compostera.
Así, esta iniciativa se suma al sistema de recepción y tratamiento de residuos orgánicos que ya tiene la Ciudad:
Lo recibido se procesa en el Centro de Reciclaje de la Ciudad y se suma al procesamiento orgánico de restos forestales en parques y plazas que llega a los 3 Centros de Compostaje de la Ciudad. En total, la Ciudad trata, por día, 610 tn de restos orgánicos.
A partir de la separación de los residuos que realizan los vecinos y vecinas en sus hogares, la Ciudad integra los orgánicos al sistema de gestión de residuos para luego ser tratados y volver como abono a parques y plazas. De esta forma, se reintroducen en el sistema para convertirse en un nuevo recurso dentro de la economía circular.
La instalación de composteras tiene como objetivo concientizar sobre la importancia del compostaje, explicar el proceso de compostaje y los materiales que pueden compostarse y aumentar el grado de conocimiento sobre el tema y capacitar. Los vecinos y vecinas podrán dejar los residuos de martes a viernes de 14 a 19 hs, y sábados de 10 a 18 hs en:
Las Promotoras Ambientales de las Cooperativas de Recuperadores Urbanos dan talleres sobre compostaje domiciliario en los Puntos Verdes donde están instaladas las composteras comunitarias.
La idea de los talleres es dar a conocer los beneficios del compostaje domiciliario, cómo hacer una compostera en casa y difundir las características y funciones de la compostera comunitaria instalada al lado del Punto Verde.
El compost es un abono natural, rico en nutrientes, que se utiliza para rellenar espacios verdes. Permite mejorar la estructura del suelo y favorecer la capacidad de retención de agua. Además, puede utilizarse para reemplazar fertilizantes sintéticos.
Cabe mencionar que, con 2 mil kilos de residuos orgánicos se pueden generar 900 kilos de compost, lo que permite abonar 1.280 m2 de superficie, o el equivalente a la Plaza de La República.