“Con BARecicla queremos que todos los vecinos y vecinas de la Ciudad separen sus reciclables en sus casas. El trabajo que hacen los concientizadores y concientizadoras es fundamental para seguir difundiendo el mensaje de las buenas prácticas sustentables”, expresó la Ministra de Espacio Público e Higiene Urbana Clara Muzzio en la recorrida que mantuvo con los concientizadores y concientizadoras ambientales.
Y siguió: “para lograrlo estamos colocando un contenedor verde a menos de 150 metros de cada domicilio”. Uno de los compromisos de la Ciudad 2021-2023.
¿Sabías que el 80% de los residuos que se generan a diario son recuperables? Gracias a la tarea diaria que realizan nuestros concientizadores, cada vez son más los vecinos que comprenden la importancia de separar sus residuos. Además, los recuperadores/as urbanos/as están las zonas de mayor generación de reciclables y con mucha concientización puerta a puerta.
Concientizadores/as (en duplas) Informan a los vecinos comentando cómo disponer los reciclables en los contenedores verdes y cómo separar los residuos en origen. A quienes se acercan y consultan les entregan un imán de separación.
En total, son más de 4.700 contenedores verdes que se suman al sistema de contenerización que ya tiene la ciudad con los más de 28 mil contenedores negros y grises de basura. Además también podés usar los Puntos Verdes y si vivís en edificio acordate que pasan los recuperadores. En el mapa de reciclables encontrarás el lugar más cercano para poderlos llevar:
• Contenedores verdes a 150 metros de cada casa
• Mejoras en Centros Verdes para procesar más
• Jornadas de concientización en todos los barrios
• Ampliación de contenidos del programa Escuelas Verdes
• Creación del Sello Verde y de la Red de Economía Circular
• 7 zonas de recolección
• 16 Centros Verdes
• 12 Cooperativas de Recuperadores Urbanos
• 6.500 Trabajadores en el sistema de recolección de reciclables
• 4.700 Contenedores Verdes
• 70 Puntos Verdes (todos con atención, 19 reciben orgánicos)