Conocé las Estaciones Puntos Verdes

Ciudad Verde / Conocé las Estaciones Puntos Verdes

22 de febrero de 2022

Estaciones Puntos Verdes: un espacio donde los vecinos y vecinas participan e incorporan hábitos sustentables

Están en Barrio Olímpico, Plaza Aristóbulo del Valle, Plaza Boedo, Plaza Irlanda y Plaza Misericordia, y muy pronto en Parque Nacional Argentino. Reciben reciclables y se dictan talleres. Tienen bebederos, agua para el mate, bicicleteros y espacios para cargar el celular con energía solar. Los asientos y decks están hechos con botellas de amor. Son 6 en total.

 

El Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana de la Ciudad de Buenos Aires generó un espacio de cercanía y participación en los Puntos Verdes de la Ciudad. Para eso, creó las Estaciones Puntos Verdes ubicadas en el Barrio Olímpico, la Plaza Aristóbulo del Valle, la Plaza Boedo, la Plaza Irlanda y la Plaza Misericordia y muy pronto se sumará el Parque Nacional Argentino. En total son 6. Tienen agua para el mate, bicicleteros, espacios para cargar el celular que operan con energía solar, asientos y decks hechos con botellas de amor, reciben reciclables y se dictan talleres. Un espacio donde los vecinos y vecinas incorporan hábitos sustentables en un solo lugar.

«Qué alegría inaugurar cada Estación Puntos Verdes, un lugar que espero puedan disfrutar y aprovechar todos los vecinos y vecinas», expresó la Ministra de Espacio Público e Higiene Urbana Clara Muzzio.

Y siguió: «La idea es que en las Estaciones Puntos Verdes puedan encontrarse, aprender a incorporar mejores hábitos y que se conviertan en miembros activos y participativos de la comunidad, impulsándola a ser cada día más responsable y sustentable.Todos y todas somos capaces de buscarle la vuelta a las cosas que hacemos y usamos para que nuestro impacto ambiental sea cada vez menor. Y un ejemplo de eso es esta estación, que fue hecha con materiales sustentables y que opera con energía limpia y renovable. Siempre hay una mejor manera, y la idea es que vayamos aprendiendo juntos todo lo que podemos hacer para tener una vida más sustentable», concluyó la Ministra.

Ubicación

  1. Barrio Olímpico (Camet y 23 de junio, Villa Soldati)
  2. Plaza Boedo (Estados Unidos y Sánchez de Loria, Boedo)
  3. Plaza Aristóbulo del Valle (Campana y Baigorria, Villa del Parque)
  4. Plaza Irlanda (Donato Álvarez y Gaona, Caballito)
  5. Plaza Misericordia (Lautaro y Francisco Bilbao, Flores)
  6. Parque Nacional Argentino (Sucre y Figueroa Alcorta, Belgrano)

El horario de atención es el mismo que el de los Puntos Verdesde martes a viernes de 14 a 19 y sábados de 10 a 18. Los jueves de 14 a 19 se reciben orgánicos. Los materiales que se reciben son: papel, cartón, vidrio, metal, plástico. También aparatos electrónicos, aceite usado y pilas, pero solamente durante el horario de atención.

Están de martes a viernes de 14 a 19 y sábados de 10 a 18. Los jueves de 14 a 19 se reciben orgánicos.

Servicios

• Agua fría y caliente para el mate.
• Bicicletero.
• Espacio para cargar el celular.
• Gradas para talleres.

Recursos utilizados para hacerlos

• Decks: realizados con madera plástica de 5 plásticos reciclados.
• Mobiliario: pet –antivandálico más tótems de carga de celulares solar y asiento.
• Bebedero.

 

Otras notas que te pueden interesar

Desafío miércoles sustentable
Seguir leyendo
Puntos verdes los días 16 y 25 de agosto
Seguir leyendo
Nueva Guía de Compostaje Domiciliario
Seguir leyendo
Logo Vamos Buenos Aires
Teléfonos útiles
Ver todos los teléfonos
  • 102

    Niñez y Adolescencia

  • 103

    Emergencias

  • 107

    SAME

  • 911

    Policía

  • 147

    Atención ciudadana

  • 144

    Violencia de género

Redes
  • logo de facebook
  • logo de twitter
  • logo de instagram
  • logo de tiktok