2 de noviembre de 2023
En el marco de la Ley Nº 6.468, la Ciudad se encuentra elaborando la primera estrategia de Economía Circular que consiste en la elaboración de un plan de gobierno que tiene por finalidad el cumplimiento de:
→ La promoción del desarrollo de modelos productivos, comerciales y sistemas de gestión que preserven el capital natural.
→ La generación de herramientas, incentivos y marcos regulatorios que permitan que los sistemas de la economía circular puedan ser aplicados en los distintos sectores de la economía;
→ El fomento de la colaboración público-privada en todas las cadenas de valor para eliminar barreras, desarrollar nuevas políticas y alinear las existentes.
En el primer semestre de 2023, gracias a una asistencia técnica de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) se realizó un diagnóstico sobre 14 sectores económicos, analizando indicadores ambientales, sociales, económicos e institucionales.
En base a las recomendaciones del diagnóstico, a las metas del Plan de Acción Climática 2050, a la adhesión a la Agenda 2030 y a las metas de la Ley 1.854 de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos, estamos diseñando la estrategia mediante la activación de dispositivos de gobernanza.
Según la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el concepto de gobernanza hace referencia a todos los procesos de gobierno, instituciones, procedimientos y prácticas mediante los que se deciden y regulan los asuntos que atañen al conjunto de la sociedad.
Esta parte del trabajo es financiada por una cooperación técnica del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
La Ley 6.468 establece dos mecanismos que buscan que la Estrategia sea fundada en la colaboración, el consenso y la participación de distintos actores para mejorar sus resultados: las Mesas temáticas de Articulación (MTA) y el Gabinete de Economía Circular (GEC).
Mesas Temáticas de Articulación (MTA)
Las MTA son espacios de diálogo con sector privado, sociedades civiles, academias y unidades productivas que se realizan en virtud proponer lineamientos, objetivos y cursos de acción a plasmarse en la Estrategia de Economía Circular.
En estos momentos, se activaron tres mesas , agrupando a 5 sectores económicos de los 14 analizados:
Alimentos:
Indumentaria y textiles:
Residuos de transporte:
Gabinete de economía circular (GEC)
Lineamientos generales:
En este documento conocé los lineamientos generales de la 1ra Estrategia de Economía Circular.
Si querés hacernos una devolución sobre los mismos, escribinos a economiacircular@buenosaires.gob.ar, asunto: “Devolución Lineamientos Estrategia”.
Documentos:
Diagnóstico
Documento preparatorio MTA Alimentos
Documento preparatorio MTA Indumentaria y Textil
Diganóstico