Por el Día de la Juventud, la Ciudad distinguió a 9 jóvenes que lideran emprendimientos sustentables. Ellos y ellas tienen un compromiso imparable con el cuidado del ambiente y son el motor de la transformación cultural que llevamos adelante para hacer una Ciudad cada vez más verde. El acto fue en el Centro de Reciclaje de la Ciudad y contó con la presencia de la Ministra de Espacio Público e Higiene Urbana, Clara Muzzio; Francisco Sánchez (Director de Reciclado y Economía Circular), Tomás Mestre (Director General de Políticas de la Juventud), Diego García Vilas (Legislador y Presidente del Bloque Vamos Juntos) y Julia Pomares (Jefa de asedores GCBA).
Y siguió: “Es imposible no llenarse de esperanza con estas historias tan maravillosas, no emocionarse al conocer sus proyectos y al ver el enorme potencial que existe en eso que hacen todos los días. Por eso quiero felicitarlos y reconocer su esfuerzo y creatividad, su visión de que las cosas pueden ser distintas, de que es posible mejorar entre todos. Pero fundamentalmente quiero decirles: acá estoy. Acá estoy para escucharlos y aprender de ustedes, para que sigamos adelante con esta transformación tan necesaria”.
Los jóvenes destacados fueron: Jerónimo Bucher (por el emprendimiento Sorui), Luciana Gil (por WaterJouney), Ludmila Tarraborelli (por Botellas de amor), Marcos Aliaga y Miguel Mirabella (por Meraki), Melanie Wolman (por The Food Market), Tomás Lusardi y Matías Caporale (por Cultivarte) y María Rosa Yone (por Promotora Ambiental de la Ciudad)
“El reconocimiento de hoy no es individual, hoy estamos conformando una red, generando una plataforma para que se potencien y quiero que cuenten con nosotros para acompañarlos en casa paso”, destacó la Ministra.
Los emprendimientos sustentables distinguidos fueron:
Botellas de amor (Ludmila Tarraborelli)
● Es una solución integral para el manejo sostenible de los residuos plásticos.
● Desde 2017, dirigida a instituciones, empresas y comunidades.
● Consiste en llenar botellas con todos los residuos plásticos que se generan a diario. Luego de recolectarlas son transformadas en perfiles plásticos.
Con el plástico se elaboran parques infantiles, mobiliario urbano y viviendas.
Proyecto Cultivarte (Tomás Lusardi y Matías Caporale)
● El objetivo del proyecto es acercar las Huertas y Composteras a aquellas personas, empresas o instituciones interesadas en tener una vida más natural y sustentable.
● Diseñan proyectos a medida de la persona o institución interesadas, obteniendo proyectos personalizados en los que participan activamente desde su gestación e implementación, hasta el posterior seguimiento y cuidado.
Se dirigen a Empresas o instituciones, Particulares, y Escuelas.
WaterJourney (Luciana Gil)
● El proyecto es de Luciana Gil (artista, arquitecta y activista ambiental), y su objetivo es generar conciencia ambiental a través del arte y el deporte.
● Arte: cada creación posee un proceso circular de resignificar objetos otorgándoles un nuevo valor dentro del esquema de consumo lineal.
Deporte: en la Laguna Garzón, ofrece prácticas de yoga, sesiones de coaching y stand up paddle (dirigida a mujeres).
The Food Market (Melanie Wolman)
● Nace en 2015 como una tienda de alimentos sustentables.
● El objetivo del proyecto es que comer rico y saludable sea fácil y accesible para todos.
● Fomenta el consumo local, todos los alimentos son de pequeños y medianos productores de Argentina, que producen sin el agregado de agroquímicos o conservantes sintéticos.
Realizan entregas en CABA: Los pedidos se arman y despachan en cajas de cartón y bolsas 100% reciclables.
Sorui (Jerónimo Bucher)
● Jerónimo está desarrollando Sorui: Es una máquina que produce vasos a partir de fibras de algas.
Los vasos se degradan completa y rápidamente unas pocas semanas tras ser desechados. Incluso son ingeribles. También sirve como abono para el suelo.
Promotora Ambiental de la Ciudad (María Rosa Yone)
● Es promotora ambiental desde hace 2015 años.
● Trabaja en la zona centro (C5, 6, 7 y 10), pertenece a la cooperativa Recuperadores Urbanos del Oeste.
Otras cooperativas con promotoras ambientales: Amanecer de los Cartoneros, Las Madreselvas, Cartoneras del Sur y cooperativa recuperadores del Oeste.
Meraki (Marcos Aliaga y Miguel Mirabella)
• Fundada en 2016, reemplaza la utilización del plástico a través del desarrollo y comercialización de productos con materiales alternativos sustentables.
• El foco fue puesto en los cepillos de dientes de bambú, reemplazando el plástico del mango por bambú y realizándose 97% biodegradable.
Pone a disposición del consumidor productos sostenibles, fabricados con materiales naturales o de bajo impacto ambiental.
Una vez concluía la entrega de distinciones y la recorrida al Centro de Reciclaje, Clara Muzzio agregó: “Sabemos bien que la manera de avanzar es haciendo fuerza juntos, intercambiando ideas, generando conciencia. Cada uno tiene su propia responsabilidad, sus desafíos a alcanzar. Y está claro que, en esta transformación, el sector público tiene un rol fundamental”.