“Alma reciclada” es uno de los tantos emprendimientos que ya se sumaron a la Red de Economía Circular. Es un hermoso proyecto sustentable liderado por tres mujeres que confeccionan diseños con material reciclado.Ellas recuperan el plástico y lo usan parar hacer macetas, billeteras, llaveros y muchos productos más. Creada por el Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana la Red de Economía Circular tiene una carácter colaborativo y orientado al bien común.
En la visita a “Alma Reciclada”, Clara Muzzio estuvo acompañada de María Eugenia Vidal (Precandidata a Diputada Nacional), Fernando Sánchez (Precandidato a Diputado Nacional) y Francisco Sánchez Moreno (Director de Reciclado y Economía Circular)
“Alma Reciclada” se sumó a la Red de Economía Circular, donde ya hay más de 160 instituciones con las que seguimos avanzando hacia un modelo de ciudad sustentable.
Sumate a la Red de Economía Circular
La Red de Economía Circular está conformada por 160 instituciones, empresas, ONGs y Universidades que articulan acciones en torno a la sustentabilidad. Sus objetivos son: fortalecer el sistema de reciclado de la Ciudad; proponer, diseñar e implementar políticas, estrategias y acciones que impulsen la economía circular.
Cómo adherirse
o La empresa, ONG o universidad debe presentar una “Nota de adhesión”.
o Esta adhesión es de manera colaborativa (no se buscan alianzas de carácter legal, económico o financiero).
o La Nota tiene validez por un año y se renueva por el mismo período de tiempo, sin necesidad de enviar una nueva Nota.
Una vez sumada a esta red, podrán realizarse acciones colaborativas con el Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana que incluyen la obtención del Sello Verde, capacitaciones a empleados, visitas guiadas al Centro de Reciclaje de la Ciudad y campañas de recolección de materiales específicos, entre otros. Adherite a la Red de Economía Circular acá
Desde junio “Alma Reciclada” forma parte de la Red de Economía Circular. Una organización que transforma bolsas plásticas, sorbetes y lonas publicitarias en desuso en productos (billeteras, cuadernos, agendas, macetas y estuches de anteojos) haciendo uso de la economía circular. El emprendimiento se gestó en los Talleres de Feriado «Amor al Reciclado», ofrecido por el Gobierno de la Ciudad y hoy figuran en el registro de economía social y solidaria y dictan sus propios talleres de educación ambiental.