El Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana trabaja todos los días en la limpieza y recolección diferenciada de residuos en el borde costero del Riachuelo y Río de la Plata. Y para concientizar sobre el cuidado del ambiente y que todos y todas conozcan la gestión de residuos que realiza la Ciudad en los bordes costeros del río, recibió la visita de Estudiantes de Derecho de la Universidad Nacional de Córdoba quienes participaron de una jornada de plantación y limpieza y disertación del fallo Mendoza y de una recorrida desde Vuelta de Rocha hasta Puente Alsina. Cada día se recolecta más de media tonelada de basura en un total de 738.000 m2 en el borde costero.
También se realiza la limpieza de los espejos de agua de los arroyos Cildañez, Riachuelo, Rodrigo Bueno, Ugarteche, Maldonado, Medrano y Raggio que desembocan en el Río de la Plata. Una fotogalería muestra la manera en que se encargan de hacerlo y lo interesados e interesadas que se mostraron los estudiantes en la gestión de residuos que realiza la Ciudad en los márgenes del río.
En el borde costero del Riachuelo, específicamente en la reconocida Vuelta de Rocha, se lleva adelante el mantenimiento de ese espejo de agua, mediante un equipo barredor tipo catamarán. Además, se realiza el cuidado de espacios públicos desde La Boca hasta Puente La Noria. Los principales sectores son el tramo de la ex Villa 26, la zona de Puente Victorino de la Plaza, el sector del ex asentamiento Magaldi, el contorno de la Villa 21-24, el área de Puente Alsina, ex asentamiento El Pueblito y el talud de la Avenida 27 de Febrero. Estas acciones permitieron llevar por primera vez el servicio público de limpieza a sectores de las villas 21/24 y 26, y también recuperar 11 kilómetros de costa sobre los márgenes del Río de la Plata.
La limpieza del borde del Río de la Plata comprende desde la ex Ciudad deportiva de Boca hasta el límite de la ciudad con el municipio de Vicente López (excluida la zona portuaria). Los principales sectores son el borde de la Reserva Ecológica Sur, la zona de Costa Salguero y Punta Carrasco, la Costanera Norte, el sector Club de Pescadores y el entorno del monumento de Cristóbal Colón, la zona del Parque de Deportes Extremos y el borde costero de la Reserva Ecológica Norte. En ambos bordes costeros se despliegan equipos operativos especializados en limpieza, recolección diferenciada, desinfección y cuidado sustentable de espacios públicos lo cual permite obtener altos estándares de limpieza sin afectar la naturaleza y mejorar calidad ambiental de las costas. Tarea que se complementa con el plan de forestación.
Al personal capacitado para esta actividad se le suma un importante equipamiento que consta de embarcaciones de carga (The Keepership y Elefante V) y de transporte y control (Elefante III y Eco Rio), unidades de hidrolavado, camiones, bobcats y carros eléctricos. De esta manera se conforma así un equipo multipropósito preparado para ejecutar tareas en todos los sitios bajo cualquier circunstancia y en forma permanente. Fundamental para preservar los márgenes del río. En este ámbito, se trabaja en permanente colaboración con ACUMAR y Prefectura Navalcon el fin de dar cumplimiento al Fallo «Mendoza» donde la Corte Suprema de Justicia de la Nación ordenó, en el año 2008, la limpieza y el saneamiento del Riachuelo.
De esta enorme tarea participó un grupo de estudiantes de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Córdoba quienes se mostraron muy interesados en la gestión de residuos que realiza la Ciudad en los bordes costeros del Río de la Plata y Riachuelo.