Festival Los pies en el pasto

Ciudad Verde / Festival Los pies en el pasto

Los pies en el pasto: un festival vinculado a la sustentabilidad

Fue este domingo 12 de diciembre, de 13 a 21.30 horas, en la Plaza de las Naciones Unidas, frente a la Floralis. Hubo talleres de compost, huerta orgánica, reciclaje y embajadores verdes, shows y teatro infantil en vivo, entre otros eventos.

 

Este domingo 12 de diciembre, el Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana realizó un festival bajo el nombre “Los pies en el pasto”. Fue en la Plaza de las Naciones Unidas, ubicada en Av. Figueroa Alcorta y Juan Antonio Bibiloni, frente a la Floralis. Las actividades se extendieron desde las 13 hs y hasta las 21.30 e incluyeron talleres de compost, huerta orgánica y embajadores verdes, shows y teatro infantil en vivo, stand de emprendedores de la Red de Economía Circular, Botellas de Amor, Ecohouse, y espacio de relax, con clases de yoga, área de picnic, un ecotacho inflable gigante y las Feria Sabe la Tierra y BA Market.

“Salir para volver a encontrarnos, conectar con los demás, con vos, con el ambiente. Volver a hacer tuya la ciudad”. Eso fue “Los pies en el pasto”, una celebración para marcar un nuevo inicio: el de una vida más saludable, el de sentirse parte de la tierra, el de respetar la naturaleza y gozar de sus aportes, el de hacer juntos cada día una ciudad más verde.

El Festival Los Pies en el Pasto fue un evento conceptual que invitó a conectar con nuestro entorno, a “poner los pies en la Tierra” y repensar nuestra relación con el Ambiente, en todas sus dimensiones. En ese sentido, tomamos como referencia a los elementos de la naturaleza – fuego, aire, tierra y agua – para generar diferentes espacios de concientización sobre temas vinculados a la sustentabilidad, anclados en el plan BA Recicla

Poner los pies en la tierra como concepto de repensar nuestra relación con el ambiente y con la ciudad.

Un festival vinculado a la sustentabilidad

Al ingresar al parque los vecinos y vecinas encontraron paneles infográficos sobre actividades referidas a los cuatro elementos:

  • Fuego: energía solar/paneles solares en centros de transbordo + iluminación 100 LED en toda la Ciudad;
  • Aire: áreas peatonales que promueven la movilidad sustentable y reducen la contaminación del aire;
  • Tierra: separación de residuos en origen para la recuperación de materiales y la disminución de lo que se destina a relleno sanitario;
  • Agua: limpieza y mantenimiento de los sumideros y de la red pluvial para evitar que los desechos lleguen al río.

Después, pudieron visitar una instalación-anfiteatro llamado Éter, fabricado con madera plástica en donde se desarrollaron diferentes charlas educativas brindadas por Embajadores Verdes, ONG’s y Promotoras Ambientales. Los temas fueron: energías renovables, huella de carbono, hábitos sustentables, reciclaje, etc.

Además, hubo talleres de compost y huerta orgánica, Club de reparadores, talleres de reciclaje, reutilización creativa para chicos y chicas, clases de yoga y entrega de premios, y un área destinada a juegos ATR “A todo reciclaje”, con actividades para promover el reciclado a través de juegos, como por ejemplo, un aro de básquet múltiple con aros de colores (verde y negro) para jugar a embocar y aprender de separación o una instalación “penetrable” hecha con lona reciclada de hilado PET para que los chicos y chicas se inserten en un mundo a base de reutilización. Además, de los activos de CIudad VerdeReciclab 1 y 2, Misión Ciudad Limpia, y puestos de Botellas de Amor, Ecohouse y de los emprendedores de la Red de Economía Circular con stands de venta de productos realizados con materiales recuperados. Algunos de ellos fueron: Marote, Huduma Bee, Fauna Brava y Radicheta Eco.

Los visitantes pudieron disfrutar de los espectáculos que se realizaron en el escenario principal, que tuvo como fondo a la Floralis. A lo largo del día, hubo shows infantiles de Tito y Coloso, Anda Calabaza y Femigansta. Para terminar con el show de clausura de Lo´ Pibitos, con la puesta de sol: antes del cierre automático de la Floralis, como una metáfora visual de la integración posible entre naturaleza y personas.

Las Feria Sabe la Tierra y BA Market, también fueron de la partida e instalaron sus ya conocidos gacebos y puestos de alimentos saludables en un lateral de la Floralis, constituyendo un paseo para aprender sobre el Consumo Responsable y la Economía Circular, mientras podías comer o tomar algo tranquilo/a en el área de relax con hamacas colgantes o camastros, o de picnic. Hubo además un área de aguas limpias sobre el espejo de agua de la fuente, un espacio con carteles flotantes que alertan y educan sobre la importancia de reducir el consumo de plásticos y sobre la relación de los residuos con las alcantarillas y el río. Y un Ecotacho inflable de 6 metros de altura acompañado por un stand de concientización e inscripción a la red de embajadores verdes. Se entregaron vasos reutilizables, ecotachos y semillas.

Cronograma

14.30:Anfiteatro: Rosana Paglia (embajadora verde): Eco Acciones: 30 hábitos para adoptar en la vida diaria y ser más sustentables. pequeñas acciones, grandes cambios.
15.00 Anfiteatro: Clases de yoga. Escenario central: Tito y Coloso.
15.30: Anfiteatro: Facundo Bajarano (embajador verde): Huella de carbono.
16.00: Anfiteatro: Cynthia La Rocca (embajadora verde): energías renovables.
16.30 Escenario central: Anda Calabaza.
17.00 Anfiteatro: Nicole Ramos (embajadora verde): Reciclaje. Separación en origen.
17.30 Anfiteatro: Ecohouse
18.00 Anfiteatro: Sabrina Ortellado (embajadora verde): energías renovables.
18.30 Anfiteatro: Promotoras ambientales: charla en primera persona + reciclaje en general.
19.00 Anfiteatro: Botellas de Amor
19.30 Escenario central: Femigansta
20.30 Escenario central: Lo¨Pibitos

Festival Los pies en el pasto

Domingo 12 de diciembre, desde las 13 horas y hasta las 21.30

Plaza de las Naciones Unidas, Av. Figueroa Alcorta y Juan Antonio Bibiloni, frente a la Floralis. Comuna 2.

Otras notas que te pueden interesar

Nuevas Estaciones Puntos Verdes
Seguir leyendo
Moda sustentable
Seguir leyendo
Mobiliario urbano con plástico reciclado de tus botellas de amor
Seguir leyendo
Logo Vamos Buenos Aires
Teléfonos útiles
Ver todos los teléfonos
  • 102

    Niñez y Adolescencia

  • 103

    Emergencias

  • 107

    SAME

  • 911

    Policía

  • 147

    Atención ciudadana

  • 144

    Violencia de género

Redes
  • logo de facebook
  • logo de twitter
  • logo de instagram
  • logo de tiktok