Generadores especiales y registros

Conocé las obligaciones de los generadores especiales y los registros requeridos para el transporte y acopio de residuos.

Generadores especiales

¿Quiénes son generadores de Residuos Sólidos Urbanos (RSU)?

Cualquier persona física o jurídica cuya actividad produzca residuos. Existen dos tipos de generadores:  individuales y especiales.

En el Art. 15 de la Ley Nº 1.854  y el Art. 5.2 del Anexo I de la Resolución Nº 968 /MEPHUGC/22 se detallan quienes son considerados “generadores especiales” de residuos sólidos urbanos en el ámbito de la Ciudad de Buenos Aires. Este suele ser el caso de:

→Gastronómicos

→Comercios

→Supermercados 

→Oficinas

→Consorcios

¿Qué obligaciones tienen los generadores especiales?

→Adoptar medidas tendientes a disminuir la cantidad de RSU que generan.

→Separar y clasificar correctamente los residuos húmedos (basura) y secos (reciclables).

Aquellos generadores contemplados en el Art. 16 inciso c de la Ley N° 1.854 y el Art. 8.2 del Anexo I de la Resolución  Nº 968/MEPHUGC/22 deben además: 

  • Inscribirse en el Registro de Generadores Especiales (ReGE) – Fracción Húmedos del Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana.
  • Incorporarse al Programa de Generadores Privados de la Coordinación Ecológica Área Metropolitana Sociedad del Estado (CEAMSE) y acreditar la disposición final de sus residuos húmedos a través de una constancia otorgada por el organismo.
  • Contratar un servicio privado de recolección y transporte de residuos húmedos hacia CEAMSE, y contar con copia del contrato vigente, así como los certificados que el operador de transporte le emita, donde conste la recolección de los RSU por ellos generados expresada en kilogramos. Puede consultarse la lista de Transportistas de Residuos Húmedos Habilitados por la CEAMSE.

Aquellos generadores contemplados en los incisos c), d), e), h), j) y k) del Art. 16 inciso c de la Ley N° 1.854 y los incisos a), b), c), d), g), i), k), l) y m) del artículo 5.2 del Anexo I de la Resolución  Nº 968/MEPHUGC/22, deben además: 

  • Inscribirse en el Registro de Generadores Especiales (ReGE) – Fracción Secos del Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana.
  • Gestionar la recolección y transporte de los RSU – fracción secos a través del Sistema Público de Recolección Diferenciada (SPRD), operado por las cooperativas de Recuperadores Urbanos, salvo que opten hacerlo a través de un servicio de recolección brindado por un operador privado. 
    • Puede consultarse la Nómina de Transportistas de Residuos Sólidos Urbanos Fracción Secos habilitados.
    • Cuando la recolección y transporte se realice mediante el SPRD, la Dirección General Operación de Reciclado del GCBA indicará a cada generador especial la modalidad, periodicidad y horarios de recolección aplicable en un plazo de diez (10) días hábiles desde la inscripción del generador especial en el ReGE – Fracción Secos. 

Registros para generadores especiales

Registro de Generadores Especiales de Residuos Sólidos Urbanos Fracción Húmedos

La inscripción al ReGE –  Fracción Húmedos se realiza de manera virtual mediante la plataforma de Trámites a Distancia (TAD). Por cualquier consulta, escribí a: controlhu@buenosaires.gob.ar.

Alta en CEAMSE

Para darte de alta en el Programa de Generadores Privados de la Coordinación Ecológica Área Metropolitana Sociedad del Estado (CEAMSE), ingresá a la página web del CEAMSE

Registro de Generadores Especiales de Residuos Sólidos Urbanos Fracción Secos 

La inscripción al ReGE – Fracción Secos se realiza de manera virtual mediante la plataforma de Trámites a Distancia (TAD).

Por dudas y consultas sobre el trámite y/o servicio de recolección de reciclables, escribí a: grandesgeneradores@buenosaires.gob.ar 

Otros registros para la gestión de residuos

Registro de Transportistas de Residuos Sólidos Urbanos en su Fracción Seca

Aquellos transportistas de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) en su fracción seca deben realizar su inscripción ante el Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana y completar el trámite correspondiente a través de la plataforma de Tramitación a Distancia (TAD).

Por dudas y consultas sobre este trámite, escribí a: mesadgor@buenosaires.gob.ar

Inscripción nómina centros de selección

La nómina de centros de selección habilita a las personas humanas y jurídicas a realizar actividades de acopio y selección de RSU.

Más información acá.

Registro de Transportadores de Materiales Áridos y Afines

Toda empresa que desee transportar material árido deberá realizar el trámite de inscripción o de reempadronamiento en el Registro de Transportadores de Materiales Áridos y Afines.

Más información acá.

Regulación de Gastronómicos 

Desde octubre de 2022, rige en CABA una normativa (Resolución  Nº 968/MEPHUGC/22 y Resolución Nº 56/SSHU/22) por la cual los locales gastronómicos que elaboren, fraccionen y expendan alimentos en ciertos polígonos de la Ciudad, deben disponer sus residuos húmedos de forma privada. Para ello, deberán estar inscriptos en el Registro de Generadores Especiales – Fracción Húmedos y contratar una empresa de recolección de residuos habilitada a tales fines por la CEAMSE.

Los polígonos están detallados en la Resolución Nº 56/SSHU/22 y alcanzan, entre otros a: Puerto Madero, San Telmo, Monserrat, San Nicolás, Retiro (C1), Recoleta (C2), Palermo (C14), Belgrano (C13), Villa Urquiza (C12), Villa Devoto (C11), Abasto (C3), Almagro (C5), Caballito (C6), Flores (C7), Villa Crespo y Chacarita (C15).  

Para solicitar ser exceptuado del pago:

Si el establecimiento dispone menos de 40 kg o de 100 litros por día de residuos húmedos, puede solicitar la dispensa vía TAD, ingresando al trámite «Solicitud de exclusión al Registro de Generadores Especiales para Gastronómicos«

En caso de ser otorgada la dispensa, el generador quedará exceptuado de la obligación de contratar un servicio privado para la recolección de residuos húmedos, debiendo respetar sin embargo las normas de disposición de los mismos en la vía pública.

Los residuos deberán ser embolsados y dispuestos dentro de los contenedores negros o grises en el horario de 19 a 21h, todos los días menos los sábados.

Control de generadores especiales

La Gerencia Operativa de Control de Higiene Urbana realiza inspecciones de rutina en distintos generadores de RSU de la Ciudad. En estas inspecciones se verifican cuestiones vinculadas a la gestión de RSU que están expresadas en la Ley N° 1.854 y sus resoluciones complementarias. Entre estos aspectos, se revisan:

  • Correcta separación en origen en al menos dos fracciones:
    • Fracción Húmeda:  basura
    • Fracción Seca: reciclables
  • Inscripción a los registros de Generadores Especiales:
    • Inscripción al ReGE – Fracción Húmedos
    • Inscripción al ReGE – Fracción Secos
  • Correcta disposición de residuos:
    • En caso de corresponder la contratación privada de la recolección de residuos húmedos, se inspecciona la tenencia de un certificado de disposición final en CEAMSE o relleno sanitario habilitado, o el otorgamiento de dispensa a la obligación de disponer los residuos húmedos de forma privada.
    • En caso de corresponder la disposición de residuos húmedos en los contenedores negros y grises en la vía pública, se inspecciona:
      • Disposición en horario (de 19 a 21hs)
      • Disposición en bolsas cerradas
    • En caso de corresponder la entrega de la fracción seca a una cooperativa o empresa de recolección habilitada por el Registro de Transportistas de Residuos Sólidos Urbanos en su Fracción Seca, se inspecciona la tenencia de remitos de la cooperativa o la empresa.

Conocé nuestros inspectores:

Logo Vamos Buenos Aires
Teléfonos útiles
Ver todos los teléfonos
  • 102

    Niñez y Adolescencia

  • 103

    Emergencias

  • 107

    SAME

  • 911

    Policía

  • 147

    Atención ciudadana

  • 144

    Violencia de género

Redes
  • logo de facebook
  • logo de twitter
  • logo de instagram
  • logo de tiktok