Gestión de residuos inclusiva e integral

Ciudad Verde / Gestión de residuos inclusiva e integral

Para aprender sobre el reciclaje y la economía circular: curso sobre gestión de residuos inclusivo e integral

La Ministra de Espacio Público e Higiene Urbana Clara Muzzio, participó del Curso sobre Gestión Integral Inclusiva de Residuos Sólidos Urbanos. Donde cuenta a más de 300 asistentes como elaborar herramientas en conjunto que nos permitan tener una gestión de residuos eficiente.

 

El Curso sobre Gestión Integral Inclusiva de Residuos Sólidos Urbanos consiste en dos charlas sobre reciclaje y economía circular, organizadas por el Instituto de Formación Política y Gestión Pública. Allí, la Ministra de Espacio Público e Higiene Urbana Clara Muzzio, junto a expertos referentes en la materia, brindó detalles de cómo elaborar herramientas en conjunto que nos permitan tener una gestión de residuos eficiente. El primer encuentro se realizó por zoom. Participaron más de 300 asistentes y contó con la presencia también de la Directora del Instituto de Formación Política y Gestión Pública, Karina Spalla; del Secretario General del Directorio de CEAMSE, Alberto Termine; y del Subsecretario de Higiene Urbana, Pedro Comin Villanueva.

El contenido académico del curso se da de forma virtual y lo encontrás en: https://us02web.zoom.us/w/87164103757?tk=czCihav_cse7b8mIqEzyrZkm7AGaJ5Qies2kI1 fS2wQ.DQIAAAAUS2KsTRZMTkpBUnY4M1RqV3lBSkxjalBDLUR3AAAAAAAAAAAAAAAA AAAAAAAAAAAA&pwd=RGs5TXlOVzFKSVEvaFRtN3loNnRRZz09 ID: 87164103757?tk

Además, del encuentro online del 20 de julio, habrá un segundo encuentro, el día 3 de agosto a las 11.30hs.

Durante el curso se compartieron y se compartirán experiencias de diferentes expertos en manejo de residuos del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y de la Coordinación Ecológica Área Metropolitana Sociedad de Estado –CEAMSE-. Además, se hizo hincapié en el paradigma de la economía circular como generador de beneficios ambientales, ligado intrínsecamente al concepto de sustentabilidad social. Se trata de un paradigma que cobró relevancia frente a los múltiples desafíos que impuso la pandemia.

En cada encuentro nos introducimos y nos introduciremos en diversas experiencias de gestión eficiente de los residuos sólidos urbanos, un tema que atraviesa a todas las localidades y ciudades sin distinción entre lo urbano y lo rural, y te vas a llevar estrategias aplicables para generar una mejora en el manejo de los residuos.

”No importa si las personas que están del otro lado representan a organizaciones, al gobierno o empresas. Lo que importa es que estamos sentados en la misma mesa. Para trabajar en la normativa, para poder ir dando estos pasos hacia una economía mucho más limpia”, expresó la Ministra de Espacio Público e Higiene Urbana Clara Muzzio.

Otras notas que te pueden interesar

Entradas para la Bioferia por botellas de amor
Seguir leyendo
Carrera Ciudad Verde Edición C40
Seguir leyendo
Centro de Reciclaje
Seguir leyendo
Logo Vamos Buenos Aires
Teléfonos útiles
Ver todos los teléfonos
  • 102

    Niñez y Adolescencia

  • 103

    Emergencias

  • 107

    SAME

  • 911

    Policía

  • 147

    Atención ciudadana

  • 144

    Violencia de género

Redes
  • logo de facebook
  • logo de twitter
  • logo de instagram
  • logo de tiktok