Higiene del espacio público.

Higiene del espacio público

El servicio de higiene contempla la recolección de residuos, el barrido y la limpieza de las calles.

Recolección de residuos

Entre los servicios de higiene urbana que brinda la Ciudad se encuentra la recolección de residuos. Para realizarla correctamente, es necesario que las y los vecinos dispongan sus residuos de manera diferenciada, utilizando los contenedores negros y grises para la basura, y los contenedores verdes y Puntos verdes para los reciclables (que también pueden entregarse en mano a las y los recuperadores urbanos).

En el caso de la basura, además, es preciso disponerla en los contenedores solo de 19 a 21 hs, todos los días menos los sábados. El sistema de recolección está diseñado para que la basura esté la menor cantidad de tiempo en la calle. Por razones de tránsito y circulación, los camiones de recolección operan durante la noche, por lo que es importante respetar el horario de disposición de la basura.

Adicionalmente, es muy importante que si tenés auto y hay un contenedor, lo estaciones a 1 metro de distancia para permitir que el camión recolector realice el vaciado y limpieza.

¿Sabías que 7 empresas de higiene urbana están a cargo de la limpieza y recolección de residuos?

Para una mejor recolección y limpieza, la Ciudad dividió el servicio en 7 zonas. Cada una depende de una empresa de higiene urbana, con la excepción de la zona 5, operada por el Ente de Higiene Urbana.

Zona 1 – AESA – Comuna 1: Retiro, San Nicolás, Monserrat, Puerto Madero, San Telmo y Constitución.

Zona 2 – CLIBA – Comunas 2, 13 y 14: Recoleta, Palermo, Belgrano, Colegiales y Nuñez.

Zona 3 – SOLBAYRES – Comunas 11, 12 y 15: Villa Crespo, Chacarita, Paternal, Villa Ortúzar, Parque Chas, Agronomía, Saavedra, Coghlan, Villa Urquiza, Villa Pueyrredón, Villa Devoto, Villa del Parque, Villa Santa Rita y Villa General Mitre.

Zona 4 – NITTIDA – Comunas 9 y 10: Parque Avellaneda, Mataderos, Liniers, Villa Luro, Versalles, Vélez Sarsfield, Floresta, Monte Castro y Villa Real.

Zona 5 – ENTE DE HIGIENE URBANA – Comuna 8: Villa Lugano, Villa Riachuelo y Villa Soldati.

Zona 6 – ASHIRA MARTÍN & MARTÍN UTE – Comunas 5, 6 y 7: Flores, Parque Chacabuco, Caballito, Boedo y Almagro.

Zona 7 – URBASUR – Comunas 3 y 4: Balvanera, San Cristóbal, Nueva Pompeya, Parque Patricios, Barracas y La Boca.

Barrido

¿Cómo se realiza el barrido de las calles? 

Todas las calles de la Ciudad se barren al menos una vez por día, ya sea mediante barrido manual o mecánico. Este trabajo se realiza de lunes a sábados, generalmente durante la mañana. La frecuencia de barrido se basa en la cantidad de gente que transita la zona. Existen sectores donde el tránsito peatonal es especialmente alto y, por lo tanto, el barrido se debe repetir durante la tarde. Entre estos sectores se encuentran las zonas turísticas de la ciudad, los centros de trasbordo de pasajeros y los centros comerciales o gastronómicos. En algunas zonas donde la actividad es más intensa se realiza además un barrido nocturno.

¿Quién realiza el barrido de las veredas?

El barrido de las veredas es responsabilidad del frentista —tanto en zonas residenciales como en zonas comerciales— y debe hacerse desde el cordón hacia el frente. Los residuos provenientes de ese barrido, sean hojas o residuos livianos, deben ser embolsados y dispuestos dentro de los contenedores negros o grises durante el horario de recolección habitual: todos los días menos los sábados, entre las 19 y 21 h.

Limpieza de bordes costeros

El Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana realiza la limpieza y recolección de residuos en el borde costero del Riachuelo y del Río de la Plata desde el año 2010 y 2012 respectivamente. El principal objetivo es mantener la limpieza y favorecer el reencuentro de las y los vecinos con los bordes costeros, entendidos como parte del espacio público.

Limpieza borde costero Riachuelo

El trabajo se realiza en 18 km de borde costero, afectando una superficie de 630,000 m2 de espacio público y ejerciendo control sobre 108.000 m2 del curso de agua. El mismo se realiza en una franja de 35 metros paralela al curso de agua, con equipos de tierra, dos embarcaciones de apoyo, la lancha Eco Rio y el pontón The Keepership. 

Desde 2021, los residuos se recolectan de manera diferenciada en tres fracciones: reciclables, orgánicos y basura, derivando cada fracción a las áreas correspondientes para asegurar una mayor recuperación de residuos. 

Limpieza borde costero Río de la Plata

La Ley 4120 (2012) que regula el servicio público de higiene urbana en la Ciudad de Buenos Aires incorporó por primera vez en forma obligatoria al borde costero del Río de la Plata como ámbito de limpieza y recolección de residuos.

El servicio se realiza en una franja de 35 metros paralela al curso de agua con una cuadrilla de operarios altamente especializados y formados en limpieza sustentable de bordes costeros, equipamiento de tierra y dos embarcaciones de apoyo, las cuales facilitan el traslado del personal y los residuos, abarcando 16 km del borde y afectando una superficie de 560,000 m2.

Las principales áreas de intervención son los bordes de la Reserva Ecológica Sur, Costa Salguero, Punta Carrasco, la Costanera Norte, el Parque de Deportes Extremos y las Reserva Ecológica Norte, con exclusión del área portuaria. También se limpian y se mantienen los bordes de los arroyos Rodrigo Bueno, Ugarteche, Maldonado, Medrano y Raggio.

Coordinación con el servicio de limpieza de espejo de agua de arroyos

El servicio de limpieza del borde costero del Río de la Plata se complementa con el servicio de limpieza de tramos descubiertos de arroyos, que en el Río de la Plata incluye a los arroyos Rodrigo Bueno, Ugarteche, Maldonado, Medrano y Raggio. Este servicio de arroyos se presta con embarcaciones de barrido tipo catamarán, camiones aspiradores y barreras acuáticas de contención de residuos sólidos flotantes.

¿Cómo se monitorea la higiene de la Ciudad?

La Ciudad cuenta con un Centro de Monitoreo de Higiene desde donde se controla en tiempo real el correcto cumplimiento del servicio de recolección de residuos e higiene urbana, a través de dispositivos GPS colocados en los camiones y contenedores. Con una tecnología de punta y pionera en América Latina, un equipo monitorea durante las 24h del día:

El servicio de higiene contempla la recolección de residuos, el barrido y la limpieza de las calles.

→Más de 32 mil contenedores 

→Más de 1.100 camiones 

→Más de 25 mil cuadras 

→Más de 3600 rutas de servicios

Logo Vamos Buenos Aires
Teléfonos útiles
Ver todos los teléfonos
  • 102

    Niñez y Adolescencia

  • 103

    Emergencias

  • 107

    SAME

  • 911

    Policía

  • 147

    Atención ciudadana

  • 144

    Violencia de género

Redes
  • logo de facebook
  • logo de twitter
  • logo de instagram
  • logo de tiktok