En el marco del Día Mundial del Consumo Responsable, el Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana realizó distintas intervenciones gigantes con forma de “huella humana” en tres puntos emblemáticos de la Ciudad; con el objetivo de generar impacto, conciencia y participación de los vecinos y vecinas que se acercaron a Plaza de la República, Parque Tres de Febrero y Plaza San Martín. Un dato clave: la huella de carbono promedio de cada argentino es de 5,71 toneladas de CO2 por año.
«Todo lo que hacemos deja huella; las veces a la semana que usamos el auto, los envases plásticos que compramos, la energía eléctrica que consumimos, todas nuestras acciones dejan una huella en el ambiente», expresó la Ministra de Espacio Público e Higiene Urbana Clara Muzzio.
Y siguió: «Con esta intervención buscamos generar conciencia e invitar a los vecinos y vecinas de la Ciudad a tener un comportamiento más sustentable».
Estas “huellas humanas gigantes” fueron realizadas con pintura ecológica; y simbolizan la huella de carbono como un elemento visual, para que las personas dimensionen la importancia de sus hábitos y consumos.
Cada intervención estuvo acompañada de cartelería con información sobre los consumos cotidianos; y un stand con forma de “calculadora de CO2” que invitó al público a participar de una experiencia interactiva para calcular su huella de carbono, reflexionar sobre la importancia del consumo, y aprender los aportes de CO2 de cada producto que consumen diariamente.
El cálculo se llevó adelante por medio de una aplicación digital (web/quiz) que calcula la huella de carbono según la información de cada persona. Los visitantes, por medio de tablets, seleccionaron consumos, frecuencias de uso y volúmenes, hasta llegar a un resultado.
Podés calcular tu huella en la web.o en mihuelladecarbono.app
La huella de carbono es una métrica ambiental que calcula la totalidad de las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) generadas. La emisión de estos gases provoca un aumento en el calentamiento global.
Calcular la huella de carbono permite saber con más certeza la manera en que los GEI contribuyen al calentamiento global y aceleran el cambio climático. Además, permite emprender acciones cotidianas que disminuyan las emisiones.
10 formas de reducirla:
HUELLA DE CARBONO: ACCIONES QUE REALIZA LA CIUDAD
La Ciudad de Buenos Aires está comprometida a ser carbono neutral, resiliente e inclusiva. Para ello, lanzó el Plan de Acción Climática 2050. A través del mismo, establece acciones, instrumentos y estrategias de adaptación y mitigación al cambio climático para reducir la vulnerabilidad humana y de los sistemas naturales.
Algunas de sus acciones son:
➔ Impulsar el uso de EcoBicis.
➔ Promover la Economía Circular.
➔ Desde hace varios años, implementar las 3R.
➔ Diseñar y construir un modelo de Ciudad que sea cercana, resiliente y sustentable.
➔ Desde 2016 adhiere y trabaja para el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible establecidos por la ONU.
➔ En 2017 adhirió al compromiso de convertirse en una ciudad carbono neutral, resiliente e inclusiva para 2050, iniciativa impulsada por la red C40.