Bajo el lema “Ideas para una Ciudad más Verde”, llega a la Ciudad una nueva edición de la competencia Sumá Verde. Organizado por el Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana y el Ministerio de Educación, Sumá Verde es un concurso que nació en el año 2014 con el objetivo de generar un cambio cultural y promover instancias que fomenten el reciclaje, poniendo en valor la reducción y la reutilización de los residuos entre los jóvenes de las escuelas de la Ciudad.
Esta séptima edición se realizará de manera virtual y será en formato Ideatón: es decir, que los y las estudiantes deberán presentar proyectos o ideas innovadoras que generen soluciones y buenas prácticas escalables y capaces de ser replicadas por otros, que apunten a brindar soluciones a la problemática actual de los residuos de la Ciudad.
La idea es que presenten un video junto a sus compañeros/as, y una presentación en formato Power Point descarga el template acá contando el proyecto. La competencia está dividida en dos categorías que abordarán tres temáticas diferentes: el reciclaje, el consumo responsable y la economía circular.
Habrá bicicletas, proyectores y tablets para las y los estudiantes que resulten ganadores. Hay tiempo de inscribirse hasta el 1 de septiembre. Para más información ingresá a: www.buenosaires.gob.ar/sumaverde
Para participar del concurso los alumnos/as se deberán inscribir por grado, con un tutor/docente responsable y completar un formulario en la web https://ciudadverde.gob.ar/suma-verde/inscripcion con los siguientes datos: Nombre y dirección de la escuela, distrito escolar, Nombre del director, cargo, DNI, Grado, Tutor responsable del grado con nombre y DNI, y cantidad de alumnos por grado.
Todas las personas inscriptas como alumnos/as regulares de las escuelas de Nivel Secundario, modalidades Común, Técnica, Artística, Especial, Adultos y Normales de Gestión Estatal y Privada de la Ciudad de Buenos Aires.
Se divide en dos categorías:
• Categoría 1
Reciclado y Consumo Responsable: Alumnos de 1 a 3 grado (secundaria)
• Categoría 2
Economía Circular: Alumnos de 4 a 6 año (secundaria)
Hay tiempo de inscribirse hasta el 1 de septiembre.
• Se podrán inscribir a partir del 19 de julio hasta el 1 de septiembre.
• Hay tiempo de presentar propuestas del 3 de agosto hasta 15 de septiembre.
• La votación popular se realizará del 20 al 30 de septiembre.
• La evaluación del jurado se realizará del 1 al 10 de octubre.
Los participantes deberán presentar su proyecto en formato de video (podrán subirlo en esta misma página a partir del 3 de agosto) y una presentación en formato Power Point el template se descarga a través de la página. Para realizar el video pueden utilizar el recurso creativo que prefieran, siempre manteniendo la distancia social entre los actores.
Reciclaje
Supone tomar acciones concretas para reducir la generación de basura. Reciclar es transformar aquellos materiales que pueden ser recuperados en materia prima, extendiéndoles la vida útil.
Separar en origen es el primer paso del proceso de reciclaje. Comienza en tu casa o en la escuela, cuando elegís disponer en un cesto o recipiente los materiales que pueden ser reciclados y, en el otro, la basura.
Son reciclables comunes el Papel, el vidrio, el plástico, el cartón y el metal. Son reciclables especiales, las pilas, el aceite de cocina usado, y los aparatos eléctricos y electrónicos en desuso.
Reciclar le da a los residuos una nueva oportunidad, pero como nuevos recursos. Y, además, disminuye muchísimo el volumen de basura que se envía al relleno sanitario.
Consumo Responsable
Implica modificar los hábitos de consumo, ajustarlos a nuestras necesidades reales y orientarlos hacia mercados más amigables y comprometidos con el ambiente. Al consumir responsablemente elegimos bienes y servicios que favorecen la conservación de los recursos naturales, pero que además promueven la equidad social.
Se consume de manera responsable:
• Comprando sólo lo necesario.
• Interesándonos por las condiciones sociales, ambientales y laborales por las que transita un producto desde que es pensado hasta que llega al usuario.
• Leyendo bien las etiquetas para saber la composición y el origen de lo que adquirimos.
• Priorizando la elección de envases que puedan ser reutilizados o reciclados.
• Llevando siempre nuestra propia bolsa.
• Prefiriendo alimentos de granja y de estación.
• Evitando los congelados y los productos que viajaron grandes distancias.
• Consumiendo en comercios de barrio y eligiendo productos hechos por emprendedores.
Economía Circular
Es una estrategia que busca modificar la forma en la que producimos y consumimos. Frente al viejo paradigma lineal de extracción, producción, consumo y desperdicio, la economía circular permite reducir (o eliminar) la generación de basura, mantener el valor de los recursos durante el mayor tiempo posible, recuperar cada vez más materiales, encontrarle nuevos usos como recursos para ser reinsertados en el sistema productivo, evitando su entierro en el relleno sanitario.