14 de septiembre de 2021
La causa ambiental es una de las que más preocupa a los jóvenes. Por eso, más de 200 estudiantes de 5 escuelas verdes de la Ciudad se reunieron en el Parque Tres de Febrero en el llamado “Hackatón de jóvenes por el ambiente”. Para analizar diferentes problemáticas ambientales y proponer soluciones. En una oportunidad que les permitió compartir sus ideas, creatividad y pasión por los cambios. Las ideas inspiradoras fueron premiadas por un jurado.
Además de los jóvenes, del encuentro participaron las ministras Clara Muzzio (Espacio Público e Higiene Urbana), Soledad Acuña (Educación), Felipe Miguel (Jefe de Gabinete de Ministros) y Francisco Sánchez Moreno (Director de Reciclado y Economía Circular).
Y siguió: “este encuentro les da la oportunidad de compartir sus ideas, creatividad y pasión por los cambios. Siempre vamos a estar acompañando y apoyando encuentros que promuevan la correcta separación de residuos, la economía circular y el reciclado”.
El encuentro contó con la participación de 200 estudiantes secundarios que propusieron soluciones a diversas problemáticas ambientales como: Cambio Climático, Soberanía Alimentaria, Biodiversidad, Residuos y Consumo Responsable. El evento se realizó en el marco del Foro de jóvenes organizado por el programa Escuelas Verdes). Los 5 colegios que participaron fueron: Colegio Nº 13 D.E. 18 Tomás Espora, E.T. Nº 29 D.E. 06 «Reconquista de Buenos Aires», EEM N° 2 D.E 19 «Arturo Jauretche», Colegio «Belgrano Uno» y Escuela Técnica N°9 «Huergo». Para potenciar sus ideas, los jóvenes contaron con la ayuda de facilitadores especialistas en sustentabilidad del Ministerio de Educación, de la ONG Cultivarte y orientadores tecnológicos de Aprendé Programando.
El Hackatón se realizó en mesas de trabajo, tuvo una presentación inspiracional, un pitcheo de proyectos, un anuncio de ganadores y un show final a cargo de Connie Isla. La conducción estuvo a cargo de Tais Gadea Lara.
Las ideas inspiradoras fueron premiadas por un jurado compuesto por Santiago Andrés, Subsecretario de Tecnología Educativa y Sustentabilidad del Ministerio de Educación de la Ciudad; Renzo Morosi, Presidente de la Agencia de Protección Ambiental (APRA), y Stephanie Cabovianco, Fundadora y coordinadora de campañas globales en Climate Save Movement. El premio simbólico fue una compostera y un taller de compostaje en el establecimiento educativo. Pero lo importante es potenciar ideas verdes, como la de estos jóvenes que quieren hacer de nuestra ciudad un lugar más sustentable.
• 7,5 mil toneladas diarias de residuos (4,8 mil tn recuperadas por día).
• 12 Cooperativas y 16 Centros Verdes (3 con MRF).
• 6.542 trabajadores/as de cooperativas (5.112 recuperadores/as urbanos).
• 4.576 campanas y contenedores verdes y 70 Puntos Verdes.