La transformación del Puente de la Mujer

Ciudad Verde / La transformación del Puente de la Mujer

La Ciudad transforma sus puentes de modo sustentable, el ejemplo del Puente de la Mujer

El piso fue renovado con botellas de los puntos verdes que se transformó en madera plástica. Las maderas que estaban desgastadas, ahora son sillones, repisas o camas, reciclados por Pidrabuenarte. Un destino sustentable para un puente que cumplió 20 años.

 

La Ciudad renovó el piso del Puente de la Mujer gracias a las Botellas de Amor que los vecinos y vecinas llevaron a los Puntos Verdes. Es decir que el contenido de 100.000 Botellas de Amor se transformó en la madera plástica que hoy luce en uno de los sitios más icónicos de la Ciudad. Las maderas que estaban desgastadas por el uso, ahora son sillones, repisas o camas, recicladas por el Proyecto PiedrabuenarteUn destino sustentable para un puente que cumplió 20 años.

«A 20 años de la construcción del Puente de la Mujer, transformamos 100 mil Botellas de Amor en recursos para seguir disfrutando de la Ciudad”, expresaban Clara Muzzio, ministra de Espacio Público e Higiene Urbana y Lucrecia Panizoni, subsecretaria de Mantenimiento Urbano».

 

Renovación del piso del Puente de la Mujer con maderas plásticas

Se trató de la primera renovación integral desde su inauguración en 2001 y para llevarla adelante se empleó madera sustentable y se reutilizó el material actual con tres fines posibles en base a su estado de conservación.

Los trabajos estuvieron a cargo del Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana, a través del Ente de Mantenimiento Urbano Integral (EMUI). Durante su desarrollo, se retiró la madera existente y se hizo una limpieza integral de la estructura a través del hidrolavado para eliminar todo posible elemento contaminante. Luego, se protegió la superficie con pintura anticorrosiva y se colocó el nuevo deck de madera sustentable.

Este tipo de material es más resistente, duradero y requiere menor mantenimiento que la madera tradicional. Es elaborado a partir de la recuperación y la transformación de plásticos de un solo uso.

Leé también: La Ciudad pone en valor el Puente de la Mujer 

 

Las mejoras del piso fueron definidas en base a que el 70% del deck mostraba signos de desgaste como resultado de la gran cantidad de personas que lo visitan todos los días. Una superficie de 820 m2 a lo largo del puente que cumplió 20 años.

Destino de las maderas desgastadas por el uso del Puente de la Mujer

Las maderas que fueron quitadas del Puente de la Mujer fueron entregadas al Proyecto Polo Cultural Piedrabuenarte para que prolonguen su vida a través del reciclado. Allí se convierten en mesas para el parque Piedrabuenarte, en un piso de danza, en repisas, camas y respaldo de camas.

“Cuánta gente ha caminado por estas maderas, todas esas caminatas vinieron al galpón y se están transformando en productos que tengan que ver con una obra de arte pero que sirva para utilizar en la vida, como este sillón”, decía Luciano Garramuño del Proyecto Piedrabuenarte

 

Sobre el Puente de la Mujer

● El puente fue diseñado por Santiago Calatrava e instalado por Claudio Breuning.
● En 2018 la Legislatura porteña lo declaró monumento al considerado Patrimonio Cultural de la Ciudad.
● El 20 de diciembre de 2021 cumplió 20 años de antigüedad (inaugurado el 20 de diciembre de 2001).
● El puente soporta por minuto hasta 120 personas caminando al mismo tiempo.
● Realizamos su primera renovación integral y le dimos otro uso a las maderas del piso que estaban desgastadas.

Otras notas que te pueden interesar

La transformación del Puente de la Mujer
Seguir leyendo
Julio sin plásticos
Seguir leyendo
Sumate a compostar
Seguir leyendo
Logo Vamos Buenos Aires
Teléfonos útiles
Ver todos los teléfonos
  • 102

    Niñez y Adolescencia

  • 103

    Emergencias

  • 107

    SAME

  • 911

    Policía

  • 147

    Atención ciudadana

  • 144

    Violencia de género

Redes
  • logo de facebook
  • logo de twitter
  • logo de instagram
  • logo de tiktok