Con el objetivo de posicionar el compostaje como práctica sustentable y accesible, el Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana de la Ciudad ofrece alternativas para compostar. La primera, una guía de compostaje para que empieces a compostar desde tu casa. La segunda, puntos verdes para que llevés tu compost los jueves de orgánicos. La tercera, composteras comunitarias disponibles de martes a viernes y sábados. La cuarta, contenedores en ferias para que dejes los restos orgánicos los días viernes y sábados. Y la quinta, el Centro de Compostaje Palermo, donde el compost creado se utiliza como fertilizante para el cuidado de suelos de parques y plazas.
En este sentido, el Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana está trabajando en pos de concientizar a los vecinos sobre los beneficios de compostar.
El compostaje es un proceso biológico que permite transformar nuestros residuos orgánicos en compost: un abono natural que resulta muy nutritivo para las plantas. Se trata, entonces, de una técnica muy fácil y efectiva para “reciclar” aquellos residuos que generamos en nuestra cocina y que, por lo general, descartamos por considerarlos basura.
Es por eso que el Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana de la Ciudad elaboró la Guía de Compostaje Domiciliario especialmente pensada para que puedas desarrollar esta práctica dentro de tu hogar. Ahí vas a encontrar toda la información necesaria para llevar adelante este proceso que tiene un balance netamente positivo para el ambiente, en tanto no solo nos permite obtener un abono que beneficiará enormemente a nuestras plantas, sino que también nos ayuda a reducir la cantidad de basura que enviamos a relleno sanitario y, de esa manera, podemos proteger al planeta, a través de la reducción de los gases de efecto invernadero que estos residuos liberan en la atmósfera. Descargá la guía y empezá a compostar
Puntos Verdes: reciben los orgánicos los jueves de 14 a 19 hs (luego de ese horario no se recepcionarán orgánicos). El último jueves se dará 500 gramos de compost a los vecinos que lleven orgánicos. Siempre a granel y hasta agotar stock.
En caso de que el Punto Verde se encuentre cerrado, por favor, no dejes bolsas alrededor ni dispongas los materiales por las bocas. Son 26 los Puntos Verdes a dónde podes acercar tus restos orgánicos.
Puntos de recepción de Hagamos Compost: junto a Sustentabilidad Sin Fronteras y Eco House queremos darle un destino apropiado a los residuos orgánicos, por ese motivo sumamos 5 nuevos puntos de recepción para que todos los vecinos puedan acercar sus restos.
Composteras comunitarias: de martes a viernes de 14 a 19 hs y los sábados de 10 a 18 hs los vecinos pueden dejar sus restos orgánicos en las composteras ubicadas en 15 Puntos Verdes. Sino, también pueden llevarlos de lunes a viernes de 9 a 13 hs. a las composteras ubicadas en el Centro de Compostaje Palermo.
Por favor, no dejes tus residuos orgánicos fuera de los horarios de atención, y en caso de que la compostera se encuentre cerrada, por favor, no dejes bolsas alrededor ni encima de ellas. Recorda que si traes los orgánicos en pequeños trozos tardan menos en convertirse en compost.
Ferias de la Ciudad: los viernes y sábados de 8 a 13 hs. los vecinos de la Ciudad pueden depositar sus orgánicos (a granel o embolsados) en los emplazamientos que cuentan con un contenedor a disposición con la leyenda de “Orgánicos”. Son 8 los emplazamientos donde vas a poder llevarlos.
LISTADO DE PUNTOS
Comuna 1:
-Cooperativa COFRADYA: Av. Juan de Garay y Lima. Martes de 12.30 a 17.30 hs.
-Plaza Vera Peñaloza: Av. San Juan 702. Martes a viernes de 14 a 19. Sábados de 10 a 18 hs.
-Rodrigo Bueno: Av. España. Jueves de 14 a 19 hs.
Comuna 2:
-Plaza Monseñor de Andrea: Anchorena y Cabrera. Martes a viernes de 14 a 19. Sábados de 10 a 18 hs.
Comuna 3:
-Feria N°1: Anchorena 900. Sábados de 8 a 13 hs.
-Feria N°24: La Rioja 100. Sábados de 8 a 13 hs.
-Feria N° 19: México 2600. Sábados de 8 a 13 hs.
-Plaza Primero de Mayo: Hipólito Yrigoyen y Pasco. Martes a viernes de 14 a 19. Sábados de 10 a 18 hs.
-Plaza Manzana 66: Moreno y Av. Jujuy. Jueves de 14 a 19 hs.
Comuna 4:
-Plaza Estación Buenos Aires: Av. Suárez y Luna. Martes a viernes de 14 a 19. Sábados de 10 a 18 hs.
-Plaza Colombia. Av. Montes de Oca y Brandsen. Martes a viernes de 14 a 19. Sábados de 10 a 18 hs.
Comuna 5:
-Feria N°12: Sarmiento 3800 Plaza Almagro. Sábados de 8 a 13 hs.
-Plaza Boedo: Estados Unidos y Sánchez de Loria. Martes a viernes de 14 a 19. Sábados de 10 a 18 hs.
-Plaza Almagro: Sarmiento y Bulnes. Jueves de 14 a 19 hs.
Comuna 6:
-FECA: Fragata Sarmiento 801. Martes de 14 a 19 hs.
-Plaza Irlanda: Donato Álvarez y Gaona. Martes a viernes de 14 a 19. Sábados de 10 a 18 hs.
-Parque Centenario: Av. Díaz Vélez y Campichuelo. Jueves de 14 a 19 hs.
-Parque Rivadavia: Av. Rivadavia y Florencio Balcarce. Jueves de 14 a 19 hs.
Comuna 7:
-Parque Chacabuco: Av. Asamblea y Puán. Martes a viernes de 14 a 19. Sábados de 10 a 18 hs.
-Plaza Misericordia: Lautaro y Francisco Bilbao. Jueves de 14 a 19 hs.
Comuna 8:
-Plaza Barrio Olímpico: Camet y 23 de junio. Martes a viernes de 14 a 19. Sábados de 10 a 18 hs.
-Estación Lugano: Delfín Gallo y Martiniano Leguizamón. Jueves de 14 a 19 hs.
Comuna 9:
-Carrefour Juan B. Justo: Av. Álvarez Jonte 6383. Jueves de 14 a 19 hs.
Comuna 10:
-Plaza Toscaneras: Ramón Lista y Moliere. Martes a viernes de 14 a 19. Sábados de 10 a 18 hs.
-Plaza Ciudad de Udine: Camarones entre Av. Chivilcoy y Mercedes. Jueves de 14 a 19 hs.
-Plaza Vélez Sársfield: Chivilcoy y Bogotá. Jueves de 14 a 19 hs.
-Don Bosco: Av. Lope de Vega y Elpidio González. Jueves de 14 a 19 hs.
Comuna 11:
-Plaza Arenales: Mercedes y Nueva York. Martes a viernes de 14 a 19. Sábados de 10 a 18 hs.
-Plaza Aristóbulo del Valle: Campana y Baigorria. Jueves de 14 a 19 hs.
-El Maestro: Av. Francisco Beiró y Pedro Calderón de la Barca. Jueves de 14 a 19 hs.
Comuna 12:
-Feria N° 2: Machaín 3500 Parque Alberdi. Viernes de 8 a 13 hs.
-Plaza Echeverría: Dr. Pedro Ignacio Rivera y Bauness. Martes a viernes de 14 a 19. Sábados de 10 a 18 hs.
-Parque Saavedra 1: Roque Pérez y Paroissien. Jueves de 14 a 19 hs.
-Plaza Zapiola: Juramento y Donado. Jueves de 14 a 19 hs.
-Saavedra 2: Av. García del Río y Mariano Acha. Jueves de 14 a 19 hs.
-Alberdi: Larralde y Mariano Acha. Jueves de 14 a 19 hs.
-LN Alem: Artigas y Larsen. Jueves de 14 a 19 hs.
Comuna 13:
-Feria N° 4: 11 de septiembre 2200. Viernes de 8 a 13 hs.
-Parque de las Naciones: Av. Presidente Figueroa Alcorta y Echeverría. Martes a viernes de 14 a 19. Sábados de 10 a 18 hs.
-Plaza Manuel Belgrano: Cuba y Av. Juramento. Jueves de 14 a 19 hs.
-Balcarce: Manzanares y Vuelta de Obligado. Jueves de 14 a 19 hs.
-Castelli: Juramento y Conde. Jueves de 14 a 19 hs.
Comuna 14:
-Bio Packaging: El Salvador 5102. Martes de 12.30 a 17.30 hs.
-Huerta Coworking: Dorrego 2133. Martes de 14 a 19 hs.
-Feria N° 11: Nicaragua 4500 Plaza Armenia. Sábados de 8 a 13 hs.
-Plaza Güemes: Medrano y Charcas. Martes a viernes de 14 a 19. Sábados de 10 a 18 hs.
-Parque Las Heras: Salguero 2450. Jueves de 14 a 19 hs.
-Plaza Armenia: Malabia y Nicaragua. Jueves de 14 a 19 hs.
Comuna 15:
-Mer. Agro. Alquimia: Aráoz 796. Martes de 14 a 19 hs.
-Feria N° 17: Giribone 1400. Viernes de 8 a 13 hs.
-Plaza Benito Nazar: Antezana y Olaya. Martes a viernes de 14 a 19. Sábados de 10 a 18 hs.
-Parque Los Andes: Av. Dorrego y Guzmán. Jueves de 14 a 19 hs.
No dejes ningún tipo de carne, lácteo, grasas o aceite animal. Detergentes, pañales, colillas de cigarrillo, químicos- sintéticos, pegamentos, solventes, productos clorados, residuos de medicamentos o heces de animales.
¿Cuáles son los restos orgánicos que podés dejar a todos estos puntos? Podés llevar frutas, hortalizas y tubérculos, legumbres, verduras y cereales, pasto recién cortado, flores, cáscara de huevos, cáscaras y carozos de frutas y verduras, yerba, café, saquito de té e infusiones, hojas secas y pequeñas ramas.
¿Qué es el compost?
El compost es un abono natural utilizado como fertilizante de suelos, que aporta estructura, material orgánico y nutrientes al mismo, mejorando considerablemente las condiciones del suelo.
¿Qué sucede con el compost que se obtiene de la valorización de los restos verdes?
El compost obtenido del proceso es entregado a las empresas de mantenimiento de espacios verdes y áreas del Gobierno de la Ciudad que lo necesiten. Se utiliza para sembrar césped, en jardines, en canteros y en las huertas que tiene cada Centro. Para seguir consolidando la economía circular y mejorar los suelos de nuestras plazas y parques.