Orgánicos en ferias

Ciudad Verde / Orgánicos en ferias

Residuos orgánicos: en tres meses se recolectaron más de nueve mil kilos en las ferias barriales

La iniciativa forma parte del programa BA Recicla y consiste en que los días sábados los vecinos y vecinas lleven sus residuos orgánicos a los contenedores ubicados en 14 ferias de la Ciudad.

 

Como parte del programa BA Recicla, el Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana de la Ciudad habilitó el depósito de residuos orgánicos los días sábados en catorce Ferias Itinerantes de Abastecimiento Barrial (FIABs), con el objetivo de promover la separación de orgánicos dentro de los hogares. En los últimos tres meses y gracias a la contribución de las vecinas y vecinos, ya se lograron recolectar más de 9.000 kg de residuos orgánicos, que luego son llevados al Centro de Reciclaje porteño para ser tratados y convertidos en compost.

“Cerca de la mitad de nuestros residuos son orgánicos y compostables. Por eso es tan importante que los vecinos y vecinas se comprometan a separar en origen y a llevar los orgánicos a las FIABs y Puntos Verdes. Reducir los residuos que generamos en nuestros hogares es fundamental y es responsabilidad de todos«, expresó la Ministra de Espacio Público e Higiene Urbana porteño Clara Muzzio.

 

Desde que la Ciudad comenzó a recolectar residuos orgánicos, en febrero pasado, tanto las 14 Ferias de Abastecimiento Barrial de la Ciudad como los 19 Puntos Verdes ya recibieron más de 44.000 kilos de orgánicos.

Los residuos se pueden depositar en los contenedores de las siguientes FIABs:

• Monserrat (Balcarce entre México y Chile) de 8 a 14 hs.
• Recoleta (Anchorena y Cabrera) de 8 a 14 hs.
• Balvanera (Hipólito Yrigoyen 2200) de 8 a 14 hs.
• La Boca (Arzobispo Espinosa entre Caboto y Av. Don Pedro de Mendoza) de 8 a 14 hs.
• Almagro (Sarmiento entre Bulnes y Salguero) de 8 a 14 hs.
• Caballito (Bacacay entre Hidalgo y cruce Parral) de 8 a 14 hs.
• Flores (Yerbal entre Fray Cayetano Rodríguez y Artigas) de 8 a 14 hs.
• Floresta (Bahía Blanca 300) de 8 a 14 hs. .
• Saavedra (Arias 2800) de 8 a 14 hs.
• Villa Urquiza (Nahuel Huapi entre Capdevila y Bauness) de 8 a 14 hs.
• Nuñez (Ramallo 2200) de 8 a 14 hs.
• Palermo (Nicaragua entre Malabia y Armenia) de 8 a 14 hs.
• Villa Crespo (Gurruchaga entre Padilla y Murillo) de 8 a 14 hs.
• Villa Soldati (Presidente Luis Dellepiane entre Av. Escalada y Mozart) de 8 a 14 hs.

Qué son los residuos orgánicos

Los residuos orgánicos deben ser entregados en bolsas cerradas y pueden contener en su interior: frutas, hortalizas y tubérculos, legumbres, verduras y cereales, pasto recién cortado, flores, cáscara de huevos, cáscaras y carozos de frutas y verduras, yerba, café, saquito de té e infusiones, hojas secas y restos de ramas.

Los elementos recolectados son llevados al Centro de Reciclaje de la Ciudad para ser tratados y convertidos en compost.

 

El compost es un abono natural, rico en nutrientes que se utiliza para rellenar espacios verdes, mejorando la estructura del suelo. Con 2.000 kilos de residuos orgánicos se pueden generar 900 kilos de compost, lo que permite abonar 1.280 m2 de superficie, o el equivalente a la Plaza de La República. Conocé más en: www.ciudadverde.gob.ar

Otras notas que te pueden interesar

Sello Verde: 41 entidades lo obtuvieron
Seguir leyendo
69 entidades ya recibieron el Sello Verde
Seguir leyendo
Conocé las Estaciones Puntos Verdes
Seguir leyendo
Logo Vamos Buenos Aires
Teléfonos útiles
Ver todos los teléfonos
  • 102

    Niñez y Adolescencia

  • 103

    Emergencias

  • 107

    SAME

  • 911

    Policía

  • 147

    Atención ciudadana

  • 144

    Violencia de género

Redes
  • logo de facebook
  • logo de twitter
  • logo de instagram
  • logo de tiktok