La Red de Economía Circular del Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires competirá en la décima edición del Premio BritCham Argentina al Liderazgo Sostenible. Será el 28 de noviembre a las 16 horas en la Embajada Británica (Dr. Luis Agote 2412) y participará de la categoría Sector Público por su compromiso para fortalecer el reciclado.
La Red de Economía Circular es un espacio donde los distintos actores de la sociedad trabajan para fortalecer el reciclado
El Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana y el Ministerio de Desarrollo Económico y Producción del Gobierno de la Ciudad lanzaron la Red de Economía Circular para establecer un espacio de trabajo articulado entre los distintos actores que forman parte de la sociedad. La participación de entidades de diferentes sectores –empresas, ONGs y Universidades- es de suma importancia, para que cada actor social sea consciente de la gestión de los recursos y residuos, e incorpore los principios de la economía circular.
Objetivos
• Fortalecer el sistema de reciclado de la Ciudad, a través del involucramiento de todos los grupos que realizan algún tipo de actividad en ella.
• Proponer, diseñar e implementar políticas, estrategias y acciones que impulsen la economía circular.
¿Qué es la Economía Circular?
El modelo económico actual -basado en la extracción de recursos naturales, producción de bienes y servicios, y la generación de desperdicios- está llegando a su límite de capacidad. La economía circular busca redefinir qué es el crecimiento, con énfasis en los beneficios para toda la sociedad. Esto implica separar la actividad económica del uso de recursos no renovables y reducir (o eliminar) la generación de basura.
Está compuesta por siete principios: reflexionar, rechazar, reducir, redistribuir, reclamar, reutilizar y reciclar.
¿Cómo adherirse a la Red de Economía Circular?
Para adherirse, la entidad debe completar un formulario de adhesión, mediante el cual se evaluará la aptitud para la adhesión. En caso de aplicar, se enviará una carta de adhesión que deberá remitirse firmada. Esta adhesión es de manera colaborativa, es decir que no se buscan alianzas de carácter legal, económico o financiero entre quienes formen parte. La carta tiene validez por un año y se renueva por el mismo período de tiempo, sin necesidad de enviar una nueva Nota.
¿Qué implica la adhesión?
La adhesión implica el compromiso y esfuerzo por parte de la institución para realizar las siguientes acciones:
• Separar los residuos en origen y tener una correcta disposición.
• Realizar acciones, programas y campañas de concientización y difusión sobre la separación en origen y/o impulsar acciones con materiales nuevos recuperados.
• Posibilidad de participar de la mesa de economía circular y generar alianzas con otras instituciones para aumentar la cantidad de material recuperado.
• Promover acciones a corto, mediano y largo plazo orientadas a desarrollar y potenciar la circularidad de materiales.
¿Qué sucede una vez que una institución se adhiere?
Una vez que una empresa, ONG o universidad se suma a esta red, podrán realizarse acciones colaborativas con el Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana. Las acciones a desarrollar se ordenan en dos ejes: acciones de capacitación y concientización (Certificación Sello Verde , visitas al CRC, capacitaciones, jornadas de despapelización, etc.) y acciones de implementación (patrocinio, campañas, activaciones en espacio público, participación de Mesas de Economía Circular, etc.)
La décima edición BritCham Argentina “Premio al Liderazgo Sostenible” es un certamen que reconoce a personas, empresas, gobiernos, ONGs e instituciones que realizan aportes innovadores y sobresalientes a la comunidad. Las categorías son:
Categorías
• Grandes empresas
• PYMES
• Microemprendimientos
• ONGs
• Sector público
• Proyectos mixtos (articulados entre organizaciones del ámbito público y/o privado)
• Reporte de Sostenibilidad
• Innovación en reporte de sostenibilidad
• Reporte integrado
Novedades del Premio BritCham Argentina al Liderazgo Sostenible
En esta edición también se otorgarán menciones especiales por diversidad e inclusión y cambio climático.
Como se hace habitualmente, entre todos los ganadores de las distintas categorías, se premiará aquella propuesta que sobresalga por su aporte, innovación y liderazgo sostenible. El Premio BritCham Argentina será auditado por SMS, San Martín Suárez & Asociados.