Reciclaje en barrios

Ciudad Verde / Reciclaje en barrios

A todo Reciclaje del Barrio Mugica, un ejemplo de reciclado y trabajo

Donde más de 350 trabajadores tratan los residuos que 20 mil vecinos y vecinas del barrio separan en sus hogares.

 

La Ministra de Espacio Público e Higiene Urbana, Clara Muzzio y el Secretario de Integración Social y Urbana, Diego Fernández, visitaron la planta A todo Reciclaje en el Barrio Carlos Mugica, un espacio en el que tratan los residuos que más de 20 mil vecinos y vecinas del barrio separan en sus casas. Y para seguir sumando más formas de reciclar, instalamos en la planta un tótem para dejar botellas de amor.

“Reciclar es una gran tarea colaborativa que no sería posible si la separación no empieza en las casas”, expresó la Ministra de Espacio Público e Higiene Urbana Clara Muzzio.

 

Por eso, en el #DíaDelVecino les agradecemos a todas las personas que se comprometen con el ambiente y fomentan un trabajo en equipo increíble.

La planta de Reciclaje del Barrio Carlos Mugica es un claro ejemplo de cómo cuando todos unidos trabajábamos por un objetivo en común podemos lograr grandes beneficios. En ella más de 350 trabajadores tratan los residuos que 20 mil vecinos y vecinas del barrio separan en sus hogares. Ya reciclaron más de 160 toneladas y fue el primer barrio residencial en la Ciudad en separar los tres tipos de residuos: secos, orgánicos y basura. Además, con los orgánicos recolectados generan energía para un comedor comunitario de la zona. Un gran ejemplo de trabajo en equipo y compromiso social.

Sobre la Planta A todo Reciclaje

El desafío del programa es que los vecinos del Barrio 31 modifiquen sus hábitos y que el Barrio 31 sea el primero de la Ciudad en separar sus residuos en 3. Y lo estamos logrando. A través de un proyecto con un enfoque centrado en las personas, capacitando a quienes realizan las tareas de recolección y tratamiento de residuos y que además cuenta con un código QR en las casas de los vecinos que están adheridos al programa con el que los propios vecinos pueden hacer un seguimiento del programa.

Números de A todo Reciclaje

• 160 toneladas de residuos recolectados desde 2018.
• 5 mil hogares alcanzados (20 mil vecinos).
• 367 cooperativistas ya participaron del proyecto, pertenecientes a 9 cooperativas.
• Funciona de lunes a viernes de 8 a 11.30 h.

Su historia

• Surgió en 2018 para dar respuesta a la problemática de la gestión de residuos en el Barrio.
• Comenzó con unas pocas manzanas en las que se brindaron talleres a vecinos, se visitaron las casas.
• Se capacitó al personal de las cooperativas y se instaló una planta de clasificación.
• Actualmente: reciben visitas, se dan capacitaciones, se utiliza el gas generado como fuente de energía.
• Se instaló en la planta un Punto Verde interior (Totém) para que los vecinos puedan depositar botellas de amor.

Se instaló en la planta un Punto Verde interior (Totém) para que los vecinos puedan depositar botellas de amor.

Otras notas que te pueden interesar

Botellas de amor
Seguir leyendo
Nuevos contenedores verdes
Seguir leyendo
Restos orgánicos.
Seguir leyendo
Logo Vamos Buenos Aires
Teléfonos útiles
Ver todos los teléfonos
  • 102

    Niñez y Adolescencia

  • 103

    Emergencias

  • 107

    SAME

  • 911

    Policía

  • 147

    Atención ciudadana

  • 144

    Violencia de género

Redes
  • logo de facebook
  • logo de twitter
  • logo de instagram
  • logo de tiktok