Entre los servicios de higiene urbana que tiene la Ciudad se encuentra la recolección de los residuos no reciclables, y para hacerla correctamente, te pedimos que saques la basura de domingo a viernes de 19 a 21 hs y coloques tus residuos en bolsas cerradas dentro de los contenedores negros o grises. Es muy importante que si tenés auto y hay un contenedor, lo estaciones a 1 metro de distancia para permitir que el camión recolector realice el vaciado y limpieza.
La Ciudad de Buenos Aires tomó un fuerte compromiso con la reducción de los residuos que se entierran en los rellenos sanitarios del CEAMCE. De las 8.000 toneladas de residuos promedio que gestiona la ciudad, más del 80% recibe tratamiento y más del 50% es recuperado. Eso es muy bueno. Pero para seguir haciéndolo necesitamos que deposites en los contenedores negros o grises únicamente los residuos que son basura y el resto lo recicles.
Para una mejor recolección de los residuos no reciclables, la Ciudad dividió el servicio en 7 zonas de recolección y limpieza. Cada una depende de una empresa de higiene urbana, excepto el Ente de Higiene Urbana que se encarga de la zona 5.
Zona 1 AESA Comuna 1: Retiro, San Nicolás, Monserrat, Puerto Madero, San Telmo y Constitución.
Zona 2 CLIBA Comunas 2, 13 y 14: Recoleta, Palermo, Belgrano, Colegiales y Nuñez.
Zona 3 SOLBAYRES Comunas 11, 12 y 15: Villa Crespo, Chacarita, Paternal, Villa Ortúzar, Parque Chas, Agronomía, Saavedra, Coghlan, Villa Urquiza, Villa Pueyrredón, Villa Devoto, Villa del Parque, Villa Santa Rita y Villa General Mitre.
Zona 4 NITTIDA Comunas 9 y 10: Parque Avellaneda, Mataderos, Liniers, Villa Luro, Versalles, Vélez Sarfield, Floresta, Monte Castro y Villa Real.
Zona 5 ENTE DE HIGIENE URBANA Comuna 8: Villa Lugano, Villa Riachuelo y Villa Soldati.
Zona 6 ASHIRA MARTÍN & MARTÍN UTE Comunas 5, 6 y 7: Flores, Parque Chacabuco, Caballito, Boedo y Almagro.
Zona 7 URBASUR Comunas 3 y 4: Balvanera, San Cristóbal, Nueva Pompeya, Parque Patricios, Barracas y La Boca.
El Ente de Higiene Urbana es el encargado de la dirección, administración y ejecución de los Servicios Públicos de Higiene Urbana en el área correspondiente con la comuna Nº 8, que abarca los barrios de Villa Lugano, Villa Riachuelo y Villa Soldati.
Bajo la figura de Ente Descentralizado, fue creado por la Ley 462, sancionada en agosto de 2000 por la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. En este marco, el Ente de Higiene Urbana brinda sus servicios en una extensa región de la ciudad, la llamada Zona 5, con heterogéneas características geográficas y socioeconómicas.
El Ente de Higiene Urbana se ocupa de:
En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires avanzamos en la implementación del sistema de recolección diferenciada de residuos (secos, húmedos y orgánicos) que aúna el trabajo conjunto de las empresas, las cooperativas de reciclado, el Gobierno y los vecinos/as.
Con este sistema, los materiales recuperables (secos y orgánicos) vuelven a ingresar en el circuito productivo para convertirse en nuevas materias primas y productos, con el objetivo de disminuir la generación de residuos con destino a rellenos sanitarios (húmedos), y contribuir al cuidado del ambiente y a la inclusión social.
Para garantizar el éxito del sistema es fundamental el compromiso de los Generadores Especiales (GE) de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) Fracción Húmedos (FH) colaborando con una gestión responsable de los residuos.
Un generador de Residuos Sólidos Urbanos es cualquier persona humana o jurídica cuya actividad produzca residuos. Existen dos tipos de generadores: a) individuales y b) especiales.
De conformidad con lo establecido en el Art. 14 inciso c) de la Ley 1854 y en la Resolución Nº 454-MEPUGC/21 se consideran “generadores especiales” de residuos sólidos urbanos fracción húmedos, en el ámbito de la Ciudad de Buenos Aires, a:
Los GE-FH quedan excluidos del Servicio Público de Recolección y Transporte de residuos húmedos y deberán gestionar y costear el transporte y disposición de los mismos, por lo que no podrán disponer de aquellos en la vía pública o en los contenedores negros.
La inscripción al Registro de Generadores Especiales se realiza de manera virtual mediante la plataforma de Trámites a Distancia (TAD). Para inscribirte ingresa a la plataforma y seguí los pasos.
Por cualquier consulta o duda comunicate a: controlhu@buenosaires.gob.ar.
Para darse de alta en el Programa de Generadores Privados de la Coordinación Ecológica Área Metropolitana Sociedad del Estado (CEAMSE) ingresà a CEAMSE y seguí los pasos.
Los residuos húmedos, también conocidos como basura, son todos aquellos RSU que no entren en las siguientes categorías: secos, voluminosos, áridos, restos de poda y aquellos sujetos a tratamiento especial (según el Art. 16 de la Ley 1854). Se considera que esta fracción húmeda contiene la fracción orgánica en aquellos casos donde no hubiere una recolección diferenciada.
La Dirección de limpieza a través de su cuerpo de inspectores/as se encarga de la fiscalización y control en materia de disposición de residuos domiciliarios, generadores especiales y áridos. Para lo que se realizan inspecciones periódicas a los fines de verificar el cumplimiento de la normativa en materia de Higiene Urbana, con el objetivo de fomentar buenas prácticas respecto de la separación de residuos (secos, húmedos y orgánicos).
Conocé nuestros inspectores/as: