Sustentabilidad

Ciudad Verde / Sustentabilidad

Las ciudades tienen que apuntar a ser cada vez más verdes: el plan BA Recicla, en el Foro de Sustentabilidad

La Ministra de Espacio Público e Higiene Urbana Clara Muzzio, participó como disertante del 5° Foro de Sustentabilidad. Donde afirmó que con reforestación, más hectáreas verdes y una adecuada logística de reciclado a través del plan BA Recicla, vamos a acercarnos al objetivo de ser carbono neutral para el 2050.

 

El Foro de Sustentabilidad organizado por La Nación, invitó a participar a diferentes referentes públicos y privados a un panel de Sustentabilidad. Donde los oradores expusieron sus miradas en la relación ciudades, economía circular, el futuro de la movilidad y de las comunicaciones y contaron las acciones concretas que en materia de sustentabilidad vienen realizando en su sector. La Ministra de Espacio Público e Higiene Urbana participó del 5° Foro de Sustentabilidad para explicar como la reforestación, el aumento de hectáreas verdes y una adecuada logística de reciclado en la ciudad a través del plan BA Reciclanos permitirá acercarnos al objetivo de ser carbono neutral para el 2050.

 

“Cada día, en la ciudad, se generan 8000 toneladas de basura. Venimos atravesando, a lo largo de los últimos 12 años, un sistema de gestión integral de los residuos sólidos urbanos que sea sostenible y sustentable en el tiempo”, explicó. En las plantas de CABA se procesa más del 64% de la basura generada. “Ya no vemos las bolsas en cada esquina, tenemos 100% de conterización. Pero nos falta un paso más: el reciclado”, dijo Clara Muzzio, en diálogo con Ignacio Federico, periodista de La Nación y moderador del panel.

Un gran desafío para las culturas metropolitanas es instalar el hábito de las 3R, como suele decirse. Esto es la reducción del uso, la reutilización de los materiales y el reciclaje. “Apostamos a ser una economía circular. Este año lanzamos el plan ‘BA Recicla’ para poner en discusión los modelos de tratamiento sustentable de los residuos. Buscamos que sea simple y fácil. Que no haya ninguna excusa para no sumarse a reciclar”, contó Muzzio y siguió.

“Las ciudades son epicentros de daño para el ambiente. Por la polución, generación de residuos e impacto en los ecosistemas, son espacios que requerirán de una gran transformación para estar en armonía con la naturaleza. Es por eso que la ciudad se propuso llegar al objetivo de carbono neutral para el 2050″. Objetivo en el que coincidieron todos los integrantes del panel.

Esta meta debe ser planteada dentro de las empresas y los gobiernos. Algunos de los desafíos hacia delante mencionados fueron: la conexión de las ciudades con la naturaleza, el ahorro energético, la conectividad, las políticas de sustentabilidad dentro de las empresas y la colaboración entre todos los actores de la sociedad. El evento se transmitió por streaming y en vivo por el canal de youtube de La Nación.

Podés ver el foro completo en: https://sustentabilidad.lanacion.com.ar

Otras notas que te pueden interesar

Reciclaje en barrios
Seguir leyendo
Premiación Sumá Verde
Seguir leyendo
Campaña más Reciclaje menos Residuos
Seguir leyendo
Logo Vamos Buenos Aires
Teléfonos útiles
Ver todos los teléfonos
  • 102

    Niñez y Adolescencia

  • 103

    Emergencias

  • 107

    SAME

  • 911

    Policía

  • 147

    Atención ciudadana

  • 144

    Violencia de género

Redes
  • logo de facebook
  • logo de twitter
  • logo de instagram
  • logo de tiktok